Categorías: Actualidad

Instalan Placa Conmemorativa de Premio Mejor Obra 2018 en Pabellón Araucanía

Por medio de una votación electrónica, el hito arquitectónico ubicado a los pies del Cerro Ñielol diseñado por el arquitecto Cristian Undurraga, resultó ganador en la categoría No Residencial, durante el año pasado.

En una significativa ceremonia y con la presencia de directivos de la Cámara Chilena de la Construcción y de la Corporación de Desarrollo Araucanía (CDA), fue instalada la placa que reconoce al Pabellón Araucanía con el premio a “Mejor Obra” 2018 en la categoría No Residencial.

El premio que entrega la asociación gremial desde 2015, busca relevar los valores positivos que aporta el sector de la construcción, haciendo partícipe a toda la comunidad regional para distinguir las obras que destacan por su diseño arquitectónico, su estética, soluciones técnicas, innovación, tecnología y aporte al entorno.

Por medio de una votación electrónica, el hito arquitectónico ubicado a los pies del Cerro Ñielol, diseñado por el arquitecto Cristian Undurraga y que destacó en la Expo Milán 2015 resultó ganador en la categoría de construcción No Residencial, lo que fue altamente valorado desde la Corporación de Desarrollo Araucanía, entidad que tiene la administración del espacio.

Pertenencia local

Cristián Huerta, Gerente de la CDA, destacó que es importante contar con una evidencia visible del reconocimiento en un lugar especial del Pabellón, ya que es un edificio “que representa lo mejor de nuestro país desde los nobles materiales que lo componen, como en su historia y atractivos. Sin duda es un gran orgullo y una gran responsabilidad que buscamos preservar y fomentar como un lugar dedicado a mostrar lo mejor de nuestra región en cuanto a desarrollo productivo, como también en el ámbito del arte y la cultura”, explicó el gerente, que en la oportunidad estuvo acompañado por los directores Esteban Díaz y Jorge Silva.

Por su parte el presidente de la CChC en Temuco, Fernando Daettwyler, relevó el valor de la distinción, «El premio Mejor Obra Araucanía, es una instancia cada vez más consolidada en nuestra región donde se premia y pone en valor las obras emblemáticas que contribuyen a embellecer y desarrollar nuestras ciudades”. El representante gremial anunció además que “Pronto estaremos lanzando la quinta versión de este premio por lo que invitamos a toda la ciudadanía a estar atentos para que postulen sus obras y en una segunda etapa voten por aquellas que consideren merecen ser recordadas como mejores obras y árboles urbanos de la región», agregó Daettwyler.

Uso destacado

Durante la presentación de la placa que recuerda este premio, Lorenzo Constans, past presidente nacional de CChC y uno de los principales gestores de la construcción del Pabellón en Milán destacó que «Me parece muy bien el uso que se le está dando a este Pabellón acá en La Araucanía, el hecho de contar con personal que pueda ir explicando a los visitantes durante todo el recorrido, lo hace mucho más entretenido, incluso que cuando lo teníamos en la Expo Milán».

En la actualidad Pabellón Araucanía se ubica en Arturo Prat 0221, en un entorno cívico y junto al monumento natural Cerro Ñielol, lo que lo transforma en un imperdible para turistas y habitantes de la región, quienes pueden conocer sus instalaciones por medio de Visitas Guiadas audiovisuales y con paneles interactivos, además de encontrar una variada oferta gourmet y de artesanía de más de 70 productores regionales. Todo esto acompañado de una gastronomía típica en su restaurante que destaca los sabores característicos de nuestra zona.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace