Categorías: Actualidad

Anuncian construcción de estacionamientos subterráneos en el Pabellón “El Amor de Chile”

Para dar solución a una posible congestión vehicular en el sector en que se instalará el Pabellón “El amor de Chile”, es que el intendente, Andrés Jouannet, anunció la construcción de estacionamientos subterráneos en el terreno ubicado a los pies del Cerro Ñielol.

Se trataría de una medida acordada en una reunión desarrollada en Santiago entre la primera autoridad, junto al equipo de arquitectos que creó la obra del Pabellón de Chile, entre ellos Cristian Undurraga.

Cabe recordar que la instalación que representó a Chile fue premiada entre las mejores obras y fue la segunda más visitada en la Expomilán. Por ello se espera que una vez instalada en la región se convierta en un polo de atracción turística, cultural y comercial, por ello se ha evaluado contar con dichos estacionamientos, considerando que el sector está consolidado como un área de servicios regionales con edificios como los de Contraloría, Tribunales, Corte de Apelaciones, entre otros.

“Ayer estuvimos en esta reunión con Cristián Undurraga y Sebastián Mallea, además de nuestro equipo del Pabellón El Amor de Chile, para analizar cómo se trabajará para en el terreno en que se levantará el pabellón. Uno de los temas que tratamos, y que fue incluso solicitado por los vecinos del sector, es la posibilidad de construir estacionamientos subterráneos, porque queremos evitar que los turistas y quienes lleguen al lugar se estacionen en las veredas y ocupen los frontis de los vecinos. Nuestra idea es evitar la congestión y dar más facilidad a quienes lleguen a nuestra gran obra”, aseguró el intendente Andrés Jouannet.

La primera autoridad agregó que esto además podrá financiar la permanencia de la obra, como ocurre con el Centro Cultural La Moneda.

“Queremos utilizar el modelo del Centro Cultural para capitalizar algunos recursos y así mantener la obra y sus actividades. Estamos muy entusiasmados con la importancia que tendrá el pabellón en la región, porque además como trabajaremos en el tema del comercio justo, vamos a apoyar a quienes estén en el lugar”, dijo Jouannet.

Por su parte la arquitecta, Carolina Calderón, del Gobierno Regional de La Araucanía, aseguró que se trabajará de la mano con el arquitecto Cristian Undurraga para levantar el pabellón, pero también para la conexión con las obras complementarias.

“Trabajaremos en los proyectos anexos para llevar adelante este sueño, por lo mismo tuvimos un interesante intercambio de ideas y analizamos cómo sacar más provecho a esta obra de nivel mundial”, dijo Calderón.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace