Categorías: Actualidad

Anuncian construcción de estacionamientos subterráneos en el Pabellón “El Amor de Chile”

Para dar solución a una posible congestión vehicular en el sector en que se instalará el Pabellón “El amor de Chile”, es que el intendente, Andrés Jouannet, anunció la construcción de estacionamientos subterráneos en el terreno ubicado a los pies del Cerro Ñielol.

Se trataría de una medida acordada en una reunión desarrollada en Santiago entre la primera autoridad, junto al equipo de arquitectos que creó la obra del Pabellón de Chile, entre ellos Cristian Undurraga.

Cabe recordar que la instalación que representó a Chile fue premiada entre las mejores obras y fue la segunda más visitada en la Expomilán. Por ello se espera que una vez instalada en la región se convierta en un polo de atracción turística, cultural y comercial, por ello se ha evaluado contar con dichos estacionamientos, considerando que el sector está consolidado como un área de servicios regionales con edificios como los de Contraloría, Tribunales, Corte de Apelaciones, entre otros.

“Ayer estuvimos en esta reunión con Cristián Undurraga y Sebastián Mallea, además de nuestro equipo del Pabellón El Amor de Chile, para analizar cómo se trabajará para en el terreno en que se levantará el pabellón. Uno de los temas que tratamos, y que fue incluso solicitado por los vecinos del sector, es la posibilidad de construir estacionamientos subterráneos, porque queremos evitar que los turistas y quienes lleguen al lugar se estacionen en las veredas y ocupen los frontis de los vecinos. Nuestra idea es evitar la congestión y dar más facilidad a quienes lleguen a nuestra gran obra”, aseguró el intendente Andrés Jouannet.

La primera autoridad agregó que esto además podrá financiar la permanencia de la obra, como ocurre con el Centro Cultural La Moneda.

“Queremos utilizar el modelo del Centro Cultural para capitalizar algunos recursos y así mantener la obra y sus actividades. Estamos muy entusiasmados con la importancia que tendrá el pabellón en la región, porque además como trabajaremos en el tema del comercio justo, vamos a apoyar a quienes estén en el lugar”, dijo Jouannet.

Por su parte la arquitecta, Carolina Calderón, del Gobierno Regional de La Araucanía, aseguró que se trabajará de la mano con el arquitecto Cristian Undurraga para levantar el pabellón, pero también para la conexión con las obras complementarias.

“Trabajaremos en los proyectos anexos para llevar adelante este sueño, por lo mismo tuvimos un interesante intercambio de ideas y analizamos cómo sacar más provecho a esta obra de nivel mundial”, dijo Calderón.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace