Categorías: Oficiales

MOP Araucanía, rindió cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2018

Destacan la fuerte inversión en conectividad, agua potable y edificación pública.

Destacando las inversiones en materia de caminos y agua potable rural, el Seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal, realizó su cuenta pública correspondiente al año 2018. La actividad desarrollada en el auditorio Ulises Valderrama de la Intendencia regional, contó con la presencia de los alcaldes de Cunco, Alfonso Coke, Melipeuco, Eduardo Navarrete, y de Gorbea, Guido Sigmund, además de  la senadora Carmen Gloria Aravena;  directores regionales del MOP, habitantes y dirigentes sociales.

En la ocasión la autoridad dio cuenta de los ejes estratégicos de la gestión, los cuales se encuentran del Plan Impulso Araucanía destacando la inversión en materia de conectividad que incluye la construcción de pavimentos básicos, el mejoramiento de caminos en comunidades indígenas y la construcción de sistemas de agua potable rural.

A esto se suma la inversión que realizaron otras unidades operativas del MOP como es el caso de la Dirección de Obras Portuarias, aeropuertos, arquitectura y concesiones, que aportaron con el desarrollo de importantes obras.

“En resumen – dijo el Seremi –  durante  el año 2018 se invirtió un  total de 87.312 millones de pesos, que se traducen en la conservación de caminos en sectores rurales y la construcción de nuevos pavimentos, con la finalidad de generar un cambio en la conectividad, mejorando las condiciones de vida de los habitantes de la región de La Araucanía”.

Es así como el Seremi destacó el inicio de importantes obras viales,  entre las que se encuentran: la pavimentación del  camino Quepe-Boroa, obra financiada con fondos del Gobierno Regional, la construcción del camino Pocoyán Puente Peule, que une Toltén con Pitrufquén;  la  construcción del nuevo puente Cautín en Cajón;  la construcción del camino General López – Padre las Casas; la construcción del camino Maquehue-Boroa-Ragñintuleufu, estas últimas financiadas con fondos sectoriales MOP.

En materia de Agua Potable Rural, la autoridad del MOP detalló que se comenzó a ejecutar una importante cartera de proyectos que se traducen en nuevos diseños, conservaciones y el inicio de obras nuevas, obras que se han financiado con recursos sectoriales y del Gobierno Regional  y que significa llegar con agua a una población aproximada de 18.228 habitantes.

Dentro de esta cuenta pública, también se destacó el trabajo de la Dirección de Obras Portuarias, entidad que tuvo a cargo la construcción de la segunda etapa del  mejoramiento del borde costero de Saavedra, que ha significado sumar un nuevo espacio público en la costera localidad, potenciando la actividad turística de la zona.

En materia de edificación pública, Henry Leal dijo que se estima que la Dirección de Arquitectura concretará entre el 2018 y el 2022 la entrega de 30 proyectos de edificación pública en 19 comunas de la región, que en conjunto implican ejecutar una inversión que bordea los 120 mil millones de pesos, y que mayoritariamente son aportados por el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. Un tercio de dicha inversión se explica por la construcción de los nuevos hospitales de las comunas de Lonquimay, y Collipulli, este último registra un avance físico de 20%.

Entre los proyectos que se destacaron durante el año 2018 están las restauraciones de la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, el Centro Cultural de Renaico,  así como también el CESFAM de Puerto Domínguez, el edificio consistorial de Cunco, el Servicio Médico Legal de Temuco, entre otras obras.

En materia de Aeropuertos, se trabajó en el mejoramiento de pequeños aeródromos, destacando la inversión realizada en el aeródromo de Victoria, que fue clave en las operaciones de las aeronaves que ayudaron a combatir los incendios del verano pasado.

En lo que respecta a la Dirección General de Aguas durante el año 2018, esta entidad recuperó 37.600 litros de agua por segundo, lo que significará, realizar las reservas para Proyectos de Agua Potable Rural y reflotar el proyecto de Riego Toltén Sur por la DOH que ya está hecho el diseño y permitirá regar alrededor de 13 mil hectáreas.

En conclusión, la autoridad del MOP dijo que fue un año de grandes desafíos y esperamos que el año 2019 se un año de grandes iniciativas para el desarrollo de nuestra región y su gente.

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

5 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

10 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace