Categorías: Oficiales

MOP Araucanía, rindió cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2018

Destacan la fuerte inversión en conectividad, agua potable y edificación pública.

Destacando las inversiones en materia de caminos y agua potable rural, el Seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Henry Leal, realizó su cuenta pública correspondiente al año 2018. La actividad desarrollada en el auditorio Ulises Valderrama de la Intendencia regional, contó con la presencia de los alcaldes de Cunco, Alfonso Coke, Melipeuco, Eduardo Navarrete, y de Gorbea, Guido Sigmund, además de  la senadora Carmen Gloria Aravena;  directores regionales del MOP, habitantes y dirigentes sociales.

En la ocasión la autoridad dio cuenta de los ejes estratégicos de la gestión, los cuales se encuentran del Plan Impulso Araucanía destacando la inversión en materia de conectividad que incluye la construcción de pavimentos básicos, el mejoramiento de caminos en comunidades indígenas y la construcción de sistemas de agua potable rural.

A esto se suma la inversión que realizaron otras unidades operativas del MOP como es el caso de la Dirección de Obras Portuarias, aeropuertos, arquitectura y concesiones, que aportaron con el desarrollo de importantes obras.

“En resumen – dijo el Seremi –  durante  el año 2018 se invirtió un  total de 87.312 millones de pesos, que se traducen en la conservación de caminos en sectores rurales y la construcción de nuevos pavimentos, con la finalidad de generar un cambio en la conectividad, mejorando las condiciones de vida de los habitantes de la región de La Araucanía”.

Es así como el Seremi destacó el inicio de importantes obras viales,  entre las que se encuentran: la pavimentación del  camino Quepe-Boroa, obra financiada con fondos del Gobierno Regional, la construcción del camino Pocoyán Puente Peule, que une Toltén con Pitrufquén;  la  construcción del nuevo puente Cautín en Cajón;  la construcción del camino General López – Padre las Casas; la construcción del camino Maquehue-Boroa-Ragñintuleufu, estas últimas financiadas con fondos sectoriales MOP.

En materia de Agua Potable Rural, la autoridad del MOP detalló que se comenzó a ejecutar una importante cartera de proyectos que se traducen en nuevos diseños, conservaciones y el inicio de obras nuevas, obras que se han financiado con recursos sectoriales y del Gobierno Regional  y que significa llegar con agua a una población aproximada de 18.228 habitantes.

Dentro de esta cuenta pública, también se destacó el trabajo de la Dirección de Obras Portuarias, entidad que tuvo a cargo la construcción de la segunda etapa del  mejoramiento del borde costero de Saavedra, que ha significado sumar un nuevo espacio público en la costera localidad, potenciando la actividad turística de la zona.

En materia de edificación pública, Henry Leal dijo que se estima que la Dirección de Arquitectura concretará entre el 2018 y el 2022 la entrega de 30 proyectos de edificación pública en 19 comunas de la región, que en conjunto implican ejecutar una inversión que bordea los 120 mil millones de pesos, y que mayoritariamente son aportados por el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud. Un tercio de dicha inversión se explica por la construcción de los nuevos hospitales de las comunas de Lonquimay, y Collipulli, este último registra un avance físico de 20%.

Entre los proyectos que se destacaron durante el año 2018 están las restauraciones de la Casa de Máquinas del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco, el Centro Cultural de Renaico,  así como también el CESFAM de Puerto Domínguez, el edificio consistorial de Cunco, el Servicio Médico Legal de Temuco, entre otras obras.

En materia de Aeropuertos, se trabajó en el mejoramiento de pequeños aeródromos, destacando la inversión realizada en el aeródromo de Victoria, que fue clave en las operaciones de las aeronaves que ayudaron a combatir los incendios del verano pasado.

En lo que respecta a la Dirección General de Aguas durante el año 2018, esta entidad recuperó 37.600 litros de agua por segundo, lo que significará, realizar las reservas para Proyectos de Agua Potable Rural y reflotar el proyecto de Riego Toltén Sur por la DOH que ya está hecho el diseño y permitirá regar alrededor de 13 mil hectáreas.

En conclusión, la autoridad del MOP dijo que fue un año de grandes desafíos y esperamos que el año 2019 se un año de grandes iniciativas para el desarrollo de nuestra región y su gente.

prensa

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

6 horas hace