Categorías: Comunas

Más de 100 millones de pesos para mejorar la infraestructura del Centro Cultural de Padre Las Casas

Al edificio artístico-cultural se le aplicarán mejoras y restauraciones, por lo que la entidad deberá detener por algunos meses su parrilla programática

Reparaciones y actualizaciones necesarias

La Corporación Cultural Municipal de Padre Las Casas se adjudicó un proyecto en la convocatoria del programa de financiamiento de infraestructura cultural pública/ o privada  por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del año 2018, por un total de $114.303.314 millones de pesos. Siendo 110.803.314 millones del Ministerio; y lo demás un cofinanciamiento por parte de la Municipalidad de Padre Las Casas.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva Leal, señaló: “Estoy muy contenta, era una real necesidad para el Centro Cultural, para los artistas y los usuarios.  En la región solo dos proyectos se adjudicaron; en Villarrica, un anfiteatro al aire libre, y este mejoramiento de infraestructura en el Centro Cultural de Padre Las Casas. Son alrededor de 290 millones en infraestructura cultural que quedan en la región. Quiero felicitar al presidente de la Corporación Cultural Juan Eduardo delgado Castro y a la encargada de la Corporación Cultural Municipal, Marcia Bravo, por las gestiones realizadas para este gran logro”.

En el espacio artístico-cultural se intervendrá en reparación de techumbre, recambio de pisos, salidas de emergencia, acceso para discapacitados, pintura de interior y mejora de salas, entre otros trabajos a realizar.

Un poco de historia

El Centro Cultural de Padre Las Casas, perteneciente a la red de Centros Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se creó el 2013, y desde entonces ha sufrido desgaste natural, producto de su uso. El edificio que alberga a artistas y usuarios  cuenta con un teatro con 309 butacas, una sala técnica totalmente equipada, además de un estudio de grabación, salas de danza, de artes visuales, de música, sala multiuso, y por supuesto la sala de exposiciones. Allí constantemente están rotando las actividades de diferentes disciplinas artísticas y para diferentes rangos etarios.

Se proyecta que a fines de febrero las obras estén terminadas, para así en marzo retomar la programación con normalidad y seguir ofreciendo una variada y contundente parrilla programática a la audiencia.

Hitos artísticos

El Centro Cultural, edificado en la Región de La Araucanía, se creó el año 2013, y sobre su escenario se han presentado artistas como: Roberto Bravo, Tito Beltrán, Héctor Noguera, Patricia Rivadeneira, Anita Tijoux, entre muchos otros que han logrado colmar la asistencia del auditorio. Asimismo, constantemente se están impartiendo talleres gratuitos a la comunidad. Se cuenta con 4 elencos estables: Ballet folclórico, Ballet clásico, Orquesta de cuerda “Semillero de Cuerdas” y Escuela de canto. La audiencia estimada al año es de 13.000 personas.

Programa de financiamiento de infraestructura cultural pública y/o privada, versión 2018.

El Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su cuarta versión benefició 28 proyectos a lo largo de todo el país, en distintas regiones y comunas del territorio nacional.

Este fondo comprende 3 líneas de financiamiento: Línea 1, de Diseño de Arquitectura y Especialidades: donde se beneficiaron 14 proyectos. Línea 2 de Proyectos de Construcción y/o habilitación de infraestructura cultural, donde se beneficiaron 13 proyectos y finalmente Línea 3 de Reconstrucción de infraestructura cultural, en el cual se benefició 1 proyecto.

El objetivo del Fondo es aumentar la cobertura de Infraestructura cultural del país, apoyando a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a municipalidades, por medio del financiamiento total o parcial de proyectos, debiendo asegurarse su sostenibilidad en el tiempo.

Es una herramienta concreta y complementaria a otros programas de la institucionalidad pública para la gestión cultural en los territorios, permitiendo avanzar en un desarrollo equilibrado y descentralizado.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

9 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

9 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

9 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

9 horas hace