Categorías: ComunasMedioambiente

Más de 500 voluntarios participaron de las jornadas de limpieza de playas en las comunas de Villarrica, Pucón y Carahue

Como cada año,  la última semana de septiembre,  se realiza  la tradicional jornada de limpieza de playas en costa, lagos  y ríos  a lo largo de todo el país.

El Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad que se realiza en más de 120 países, dirigido por la organización no Gubernamental «Ocean Conservancy», con la finalidad de recoger la basura y los desechos sólidos de las playas y ríos, e identificar las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.

En La Araucanía,  la  Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (DIRECTEMAR) en coordinación con la seremi del Medio Ambiente y municipios, realizaron 3 jornadas en las comunas de Carahue, Villarrica y Pucón.

Héctor Rojas, Capitán de Puerto de Pucón,  indico “este año realizamos tres jornadas, en las que participaron más de 500 voluntarios, principalmente estudiantes, profesores y apoderados, muy comprometidos con la limpieza de playas  sus comunas”  además señaló que  año a año ha aumentado  la cantidad de voluntarios que participa de esta actividad, principalmente  niños que son los  que aportan con entusiasmo a crear conciencia ambiental en todo su entorno.

La autoridad marítima señaló “este año, además de recoger los desechos plásticos, se realizó una recolección selectiva de colillas de cigarro, las que serán entregadas en coordinación con el municipio a una empresa para su reciclaje y evitar así que terminen en los cursos de agua”

El seremi del medio ambiente, Anselmo Rapiman,  junto con valorar la gran participación de este año  agradeció a la Armada la coordinación de la actividad “Agradecemos principalmente a los estudiantes, a los municipios y  al personal de La Armada de Chile, quienes no sólo coordinan esta actividad,  sino también realizan un trabajo educativo y motivacional con los asistentes”

Rapiman señaló además  que  campaña  busca  impulsar un cambio de actitud e hizo un llamado a la comunidad a no dejar huella. “Hoy nos hemos encontrado con una gran cantidad de colillas de cigarro, lo que da cuenta de un hábito que  no solo dañino para nuestra salud, sino también para el medio ambiente. Evitemos dejar huella para que estos residuos no afecten nuestra fauna y no contaminen nuestras aguas”

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace