Categorías: Eventos

Municipios, parlamentarios, funcionarios públicos, consejeros regionales y sociedad civil convocan a encuentro nacional por la descentralización

Los principales representantes de la descentralización en Chile, entre ellos, el presidente de la AChM, Alcalde de Puente Alto, Germán Codina, los coordinadores de las bancadas regionalistas, Senador Alejandro Guillier y Diputado Rodrigo González, el presidente del Asociación de Consejeros Regionales, Marcelo Carrasco, representantes de ANEF y Chile COSOC, presentan la convocatoria del Encuentro Nacional de Compromiso por la Descentralización de Chile, el cual se realizará el 8 de julio en la sede del Ex Congreso Nacional.

El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), alcalde de Puente Alto, Germán Codina señaló que, “estamos dando el puntapié inicial a lo que consideramos un esfuerzo por sacar adelante la descentralización en nuestro país, sabemos que este es un tema de Estado, no nos reunimos para buscar culpables en ningún gobierno en particular, lo que nos interesa es trazar el camino del futuro, entregando mayores atribuciones y responsabilidades a las regiones y los gobiernos locales, pero con las herramientas y el financiamiento que corresponde”.

Por su parte el Senador Alejandro Guillier expresó que “los mismos funcionarios de los gobiernos regionales todos se dan cuentan que el país toco techo, que no se están tomando decisiones, que se está paralizando y que las regiones están siendo muy perjudicadas por que se nos postergan sistemáticamente y nuestros problemas nunca son prioridad y por eso mismo hemos avanzado en la descentralización se ha dado pasos importantes, el mundo político ha asumido que la elección de los gobernadores no se va a postergar tenemos que mejorar las transferencias de competencias.

El Diputado Rodrigo González reafirmó los conceptos puntualizando que “este es un movimiento ejemplar en término de la capacidad convocatoria porque tenemos a la ANEF, los COSOC a los municipios, a las bancadas de senadores y diputados, consejeros regionales. Además, vamos a incorporar a las Pymes y tiene que haber una presencia muy fuerte de las mujeres y además incorporar a los colegios profesionales hemos tenido siempre al colegio médico, al colegio de periodista, colegios de dentistas  a las enfermeras, en general todo el mundo de las organizaciones sociales tienen una expresión muy fuerte en el ámbito regional.

En este encuentro, contará con la participación de a lo menos 300 líderes de todo el país, que reflexionarán sobre la redistribución de los recursos sectoriales de los ministerios, asignándolos a las regiones como fondos de disposición autónoma;  asegurar que un porcentaje significativo de patentes y permisos para inversiones queden en el territorio donde éstas se efectúan, especialmente, las portuarias, mineras, forestales, pesqueras, entre otras; el modelo político centralista; la elección de gobernadores regionales en octubre de 2020; el crecimiento económico desde los territorios y sus desigualdades.

El evento, será el inicio de una campaña que buscará sumar firmas para que nuestro país asuma el desafío que tendrá el hito fundacional en la elección de Gobernadores Regionales de octubre de 2020, permitiendo un nuevo momento en la política institucional del país y ayudará a perfeccionar la calidad de la política, con mayor transparencia; profundizando nuestra democracia e impulsando decisiones que irán en favor de las economías regionales y locales.

El encuentro del 8 de julio, se centrará en una propuesta que será entregada al Presidente de la República, Sebastián Piñera, que entre sus contenidos busca impulsar todas las medidas fiscales necesarias y progresivas para que en el plazo de dos años, el Poder Ejecutivo implemente legislativa y administrativamente -según sea el caso- las acciones necesarias para entregar mayores recursos a los gobiernos regionales y locales, incrementando las inversiones de asignación regional desde el actual 7% del presupuesto nacional al 15% en un período de 7 años (2025).

Los organizadores de este Encuentro Nacional de Compromiso por la Descentralización de Chile, propondrán al Ejecutivo redistribuir los recursos sectoriales de los ministerios, asignándolos a las regiones; asegurar que un porcentaje significativo de patentes y permisos para inversiones queden en el territorio especialmente en materias portuarias, mineras, forestales, pesqueras, entre otras.

Es ese sentido, los organizadores plantean garantizar constitucionalmente que cualquiera nueva atribución o tarea encomendada a los gobiernos regionales y/o locales considere el financiamiento necesario; diseñar nuevos y mejores mecanismos para la asignación de los fondos regionales (FNDR) y comunales (FCM); como así también, asegurar la disminución total o parcial del Impuesto al Valor Agregado que pagan los gobiernos locales en determinadas actividades del ámbito de su territorio.

Finalmente, los convocantes a este evento señalan que para Chile, las regiones y comunas constituyen su principal reserva ambiental y productiva, ellas financian su progreso y hoy aportan cobre, celulosa, acuicultura y, en el futuro, aportarán el agua, las reservas alimenticias y las energías alternativas.

Cualquier persona que desee asistir a este encuentro puede inscribirse en el siguiente link: www.bit.ly/SoyRegionalista

prensa

Entradas recientes

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

5 minutos hace

Financiamiento colaborativo: Esta plataforma está transformando el acceso al capital para Pymes

Cuando las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para obtener crédito en la banca tradicional,…

14 minutos hace

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

21 minutos hace

Emprendimiento en Antofagasta: Informe GEM 2024 revela avances, desafíos y oportunidades para la región

El último Informe GEM Región de Antofagasta muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor, aunque…

31 minutos hace

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

5 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

7 horas hace