Categorías: Comunas

Octava versión FIDA EXPO 2019 mostró tecnologías eficientes para calefacción

Tecnologías sustentables para calefacción, el buen uso de biocombustibles sólidos, concursos y seminarios; y la difusión de la importancia estratégica de la dendroenergía en Chile fueron los panoramas que ofreció la octava versión de la Feria Internacional de Dendroenergía de La Araucanía-FIDA EXPO 2019, evento que se consolida como uno de los más importantes a nivel nacional sobre el tema.

FIDA EXPO 2019, que fue organizado por el Ministerio de Energía, el Ministerio de Agricultura a través de CONAF, la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur (CDS), la Asociación Chilena de Biomasa A.G (AChBiom), la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL) y la Municipalidad de Temuco, se desarrolló en el Estadio Germán Becker de Temuco los días 31 de mayo y el 1-2 de junio.

El director ejecutivo de FIDA EXPO y Presidente de CDS, Richard Caamaño, agradeció el apoyo del Gobierno nacional y local, y el interés de la comunidad para conocer la importancia de la dendroenergía, producida por la combustión de madera tales como leña, astillas, briquetas y pellets.

“Hacemos un análisis positivo. FIDA se sigue posicionando y validando como un espacio importante en la discusión sobre el desarrollo de la biomasa forestal para energía. A través de FIDA, Temuco sigue mostrando que es el centro neurálgico de la dendroenergía no sólo a nivel local o nacional, si no también internacional”, explicó Caamaño.

La jornada contó con la participación y asistencia de empresas del rubro de la calefacción en base a dendroenergía, con una extensa y completa muestra de tecnologías asociadas al uso eficiente de leña y pellet, tanto para uso domiciliario como para el sector industrial.

“Las empresas respondieron y nuevamente FIDA les abrió una puerta interesante para la comercialización de sus productos y para también mostrar a los consumidores tecnologías eficientes. Eso nos deja satisfechos, creemos que el evento marca una tendencia y un hito respecto a la discusión del cómo abordar la problemática de la contaminación atmosférica”, destacó. 

La muestra también incluyó stand de representantes del Ministerio de Energía, la Municipalidad de Temuco, CDS, el SNCL y CONAF, quienes visibilizaron el buen uso de los biocombustible sólidos y la importancia de bajar los niveles de contaminación atmosférica.

Panorama para toda la familia

El director ejecutivo también destacó la amplia oferta de actividades de FIDA EXPO, pensadas para participantes, instituciones y toda la familia. A nombre de la Comisión  Organizadora, Caamaño valoró la realización de eventos temáticos entre los que destacan el lanzamiento del programa “Leña Más Seca” del Ministerio de Energía, el conversatorio “Políticas Públicas y oportunidades del sector de la biomasa como fuente de energía”, el seminario “Soluciones térmicas en base a biomasa” organizada por AChBiom, y el lanzamiento el libro “Las Políticas Públicas desde los bordes, el Sistema Nacional de Certificación de Leña en Chile”, a cargo del SNCL.

Como es tradición, el evento también ofreció un panorama para toda la comunidad. Aparte de la exposición de tecnologías de calefacción eficiente y educación ambiental para buen uso de los biocombustibles sólidos, FIDA EXPO contó con patio de comidas y la realización de concursos. Entre estos destacó el sorteo de un camión con sacos de leña certificada y la rifa de 150 kilos de pellet.

“Queremos agradecer a los expositores que creyeron en esta apuesta, a las autoridades, al Ministerio de Energía, al Municipio de Temuco por apoyar el evento, y a la Comisión Organizadora. Hacemos un balance importante, todas las empresas lograron una vez más una vinculación con los consumidores y el traspaso de información de tecnologías. Es una buena señal ver que FIDA es un espacio importante de educación y encadenamiento de empresas, consumidores y las autoridades. Esperamos reencontrarnos en FIDA EXPO 2020”, finalizó Caamaño.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

6 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace