Categorías: Oficiales

Organizaciones turísticas, de pescadores, ambientales y alcaldes convocan a esperar votación por hidroeléctrica Los Aromos

Los alcaldes de Teodoro Schmidt, Pitrufquén y Toltén, además de los Consejeros Regionales (CORES), organizaciones de empresarios turísticos, de pescadores artesanales y deportivos, comunidades mapuche impactadas por el proyecto y ONGs ambientales de todas las comunas de la cuenca del río Toltén, se concentrarán en la plaza Aníbal Pinto de Temuco este lunes 19 de agosto, desde las 14.00 horas, para esperar la votación de las autoridades regionales sobre el Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Los Aromos, que pretende instalarse en el río Toltén, a sólo 300 metros aguas abajo de la junta con el río Allipén, comunas de Freire y Pitrufquén.

La empresa Saltos de Los Andes S.A. de capitales españoles y con sede central en Las Condes pretende instalar una denominada «central de pasada», con una barrera de contención de hormigón de 257 metros de ancho que intervendrá el curso natural del agua y provocando un espejo de agua que inundará 51,9 hectáreas en la junta de ambos ríos.

El Estudio de Impacto Ambiental explica que la barrera que construirá para detener el agua tiene 3 metros de hormigón y sobre ella 3 metros más de una estructura abatible con compuertas por donde pasará el excedente de agua (6 metros en total).

Además la empresa ofreció acciones de mitigación como un «parque turístico» en la zona inundada y un royalty indígena con el que pretende mitigar los impactos ambientales explicitados en el Estudio de Impacto Ambiental donde reconoce que «tendrá intervenciones en la cuenca que modificarán el entorno natural y el paisaje con efectos negativos en la fauna acuática, corta de vegetación, fauna terrestre, paisaje, arqueología entre otros impactos».

Respecto al empleo que generará, el EIA señala que sólo serán 10 personas por mes durante los 50 años de vida útil, y un máximo de 300 personas con mano de obra de baja calificación sólo en los meses de construcción.

Respecto del Royalty Indígena, los alcaldes, empresarios y dirigentes son coherentes en señalar que sólo busca provocar división.

Respecto a la Municipalidad de Freire, ésta habría negociado, lo que aun no es conocido públicamente.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

26 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

36 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

48 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

3 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

3 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace