Categorías: Oficiales

Organizaciones turísticas, de pescadores, ambientales y alcaldes convocan a esperar votación por hidroeléctrica Los Aromos

Los alcaldes de Teodoro Schmidt, Pitrufquén y Toltén, además de los Consejeros Regionales (CORES), organizaciones de empresarios turísticos, de pescadores artesanales y deportivos, comunidades mapuche impactadas por el proyecto y ONGs ambientales de todas las comunas de la cuenca del río Toltén, se concentrarán en la plaza Aníbal Pinto de Temuco este lunes 19 de agosto, desde las 14.00 horas, para esperar la votación de las autoridades regionales sobre el Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Los Aromos, que pretende instalarse en el río Toltén, a sólo 300 metros aguas abajo de la junta con el río Allipén, comunas de Freire y Pitrufquén.

La empresa Saltos de Los Andes S.A. de capitales españoles y con sede central en Las Condes pretende instalar una denominada «central de pasada», con una barrera de contención de hormigón de 257 metros de ancho que intervendrá el curso natural del agua y provocando un espejo de agua que inundará 51,9 hectáreas en la junta de ambos ríos.

El Estudio de Impacto Ambiental explica que la barrera que construirá para detener el agua tiene 3 metros de hormigón y sobre ella 3 metros más de una estructura abatible con compuertas por donde pasará el excedente de agua (6 metros en total).

Además la empresa ofreció acciones de mitigación como un «parque turístico» en la zona inundada y un royalty indígena con el que pretende mitigar los impactos ambientales explicitados en el Estudio de Impacto Ambiental donde reconoce que «tendrá intervenciones en la cuenca que modificarán el entorno natural y el paisaje con efectos negativos en la fauna acuática, corta de vegetación, fauna terrestre, paisaje, arqueología entre otros impactos».

Respecto al empleo que generará, el EIA señala que sólo serán 10 personas por mes durante los 50 años de vida útil, y un máximo de 300 personas con mano de obra de baja calificación sólo en los meses de construcción.

Respecto del Royalty Indígena, los alcaldes, empresarios y dirigentes son coherentes en señalar que sólo busca provocar división.

Respecto a la Municipalidad de Freire, ésta habría negociado, lo que aun no es conocido públicamente.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

8 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

8 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

9 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

9 horas hace