Categorías: Oficiales

Organizaciones turísticas, de pescadores, ambientales y alcaldes convocan a esperar votación por hidroeléctrica Los Aromos

Los alcaldes de Teodoro Schmidt, Pitrufquén y Toltén, además de los Consejeros Regionales (CORES), organizaciones de empresarios turísticos, de pescadores artesanales y deportivos, comunidades mapuche impactadas por el proyecto y ONGs ambientales de todas las comunas de la cuenca del río Toltén, se concentrarán en la plaza Aníbal Pinto de Temuco este lunes 19 de agosto, desde las 14.00 horas, para esperar la votación de las autoridades regionales sobre el Estudio de Impacto Ambiental de la Central Hidroeléctrica Los Aromos, que pretende instalarse en el río Toltén, a sólo 300 metros aguas abajo de la junta con el río Allipén, comunas de Freire y Pitrufquén.

La empresa Saltos de Los Andes S.A. de capitales españoles y con sede central en Las Condes pretende instalar una denominada «central de pasada», con una barrera de contención de hormigón de 257 metros de ancho que intervendrá el curso natural del agua y provocando un espejo de agua que inundará 51,9 hectáreas en la junta de ambos ríos.

El Estudio de Impacto Ambiental explica que la barrera que construirá para detener el agua tiene 3 metros de hormigón y sobre ella 3 metros más de una estructura abatible con compuertas por donde pasará el excedente de agua (6 metros en total).

Además la empresa ofreció acciones de mitigación como un «parque turístico» en la zona inundada y un royalty indígena con el que pretende mitigar los impactos ambientales explicitados en el Estudio de Impacto Ambiental donde reconoce que «tendrá intervenciones en la cuenca que modificarán el entorno natural y el paisaje con efectos negativos en la fauna acuática, corta de vegetación, fauna terrestre, paisaje, arqueología entre otros impactos».

Respecto al empleo que generará, el EIA señala que sólo serán 10 personas por mes durante los 50 años de vida útil, y un máximo de 300 personas con mano de obra de baja calificación sólo en los meses de construcción.

Respecto del Royalty Indígena, los alcaldes, empresarios y dirigentes son coherentes en señalar que sólo busca provocar división.

Respecto a la Municipalidad de Freire, ésta habría negociado, lo que aun no es conocido públicamente.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

9 minutos hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

3 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

5 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

16 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

16 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

16 horas hace