El año 1972 marcó una destacada importancia en el desarrollo de las políticas medioambientales internacionales, se celebró la Conferencia de Estocolmo (Suecia) la primera gran conferencia sobre cuestiones relativas al medio ambiente bajo los auspicios de las Naciones Unidas, su objetivo era forjar una visión común sobre los aspectos básicos de la protección y la mejora del medio. Ese mismo año se designó al 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente y pedía “a los gobiernos y a las organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas a que todos los años emprendan en ese día actividades mundiales que reafirmen su preocupación por la protección y el mejoramiento del medio ambiente, con miras a hacer más profunda la conciencia de los problemas del medio ambiente y a perseverar en la determinación expresada en la Conferencia”
La celebración de este día nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio.
En relación con esta celebración y la demanda medioambiental que lleva adelante la Municipalidad de Pitrufquén contra EFE (Ferrocarriles del Estado) por el posible daño ambiental luego del colapso del puente y posterior hundimiento de 7 vagones con sustancias químicas en el río Toltén, el Alcalde Jorge Jaramillo señaló “Buscamos que se haga justicia con nuestro río Toltén y los responsables tendrán que ser sancionados” y por otro tipo de intervenciones al río enfatizó “No vamos a permitir que en nuestro río se instale una hidroeléctrica, vamos a cuidar y proteger nuestro territorio”.
Celebración en Pitrufquén
Haciendo eco de este llamado la Municipalidad de Pitrufquén organizó una serie de actividades con el fin de promover el cuidado del medioambiente el pasado martes en el gimnasio de la comuna. Se contó con la participación de distintas instituciones y organizaciones con stands, CONAF – incendios forestales, Universidad Católica de Temuco junto a la muestra del proyecto de leña certificada de Guillermo Candia y RADA (Red de Acción Derechos Ambientales) quienes compartieron una charla informativa con el tema basura 0. En la actividad se hizo partícipe la Escuela Juan Bautista Chesta con una exposición de reciclaje, otros stands fueron el de Tenencia Responsable de Mascotas y de la Seremi de Medio Ambiente.
Para cerrar la actividad se desarrolló una entrega de bolsas reutilizables al público presente con el fin de difundir su uso y disminuir la utilización de bolsas plásticas.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…