Categorías: Actualidad

Parlamentarios Evópoli solicitan prorrogar Estado de Catástrofe en La Araucanía por incendios

La propuesta es extender esta condición hasta abril, como medida de prevención ante las altas temperaturas que se proyectan para los próximos días en la región.

Parlamentarios de la bancada Evópoli de la Región de La Araucanía solicitaron al ejecutivo prorrogar el decreto que estableció estado de catástrofe en la zona, ello por las altas temperaturas proyectadas para los próximos días.

La solicitud que busca alargar el período hasta el mes de abril, tiene por objetivo prever posibles focos, manteniendo brigadas militares y de Conaf considerando este período que -además de las altas temperaturas- suma quemas de rastrojos entre otras acciones de riesgo asociadas a la actividad agrícola.

Los senadores Carmen Gloria Aravena y Felipe Kast, y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, argumentaron que dadas las pérdidas sufridas en varias comunas de la región en febrero pasado se deben extremar las acciones preventivas, tomando en cuenta que es especialmente grave que en promedio el 80 por ciento de los incendios son provocados por personas.

“Considerando el último atentado ocurrido este lunes en Capitán Pastene y diversas situaciones de violencia rural que se mantienen en la Araucanía, creemos necesario se postergue el final del Estado de Excepción. Este estado especial nos permite contar con mejores condiciones de seguridad y tranquilidad. Le pedimos al Presidente que escuche el llamado de los empresarios agrícolas de la Agrupación de Agricultores de Victoria, de los empresarios forestales contratistas y de la SOFO, quienes también solicitan la prórroga del Estado de Excepción”, expresó la senadora Carmen Gloria Aravena.

El senador Felipe Kast en tanto indicó que “esta solicitud que le hacemos al Presidente, de ejercer sus facultades constitucionales para conservar el orden público y resguardar la seguridad de sus habitantes está destinado a apoyar especialmente a las familias y trabajadores que se han visto amenazados debido los crecientes ataques incendiarios”.

El diputado Andrés Molina, agregó que “este año estamos además en una condición especial dado por el invierno lluvioso de 2018 que generó una mayor cantidad de biomasa que, sumado a un verano seco, pone en riesgo la actividad agrícola que necesita apoyo para poder levantarse tras estos duros meses de verano”. En tanto el diputado Álvarez agregó que “una sensación de mayor seguridad sin duda aportará al desarrollo económico de nuestra querida región. Agricultura y turismo son nuestros soportes productivos y tenemos la obligación de entregar las herramientas para que quienes habitan La Araucanía puedan, tranquilamente, sobreponerse a las pérdidas”.

Cabe destacar que durante los meses de enero y febrero fueron tres las regiones en las que se decretó zona de catástrofe por incendios: Biobío, La Araucanía y Los Ríos, con 630 focos de incendio contabilizados, que destruyeron más de 9 mil hectáreas. Solo en La Araucanía se registraron dos muertos, 119 damnificados y 25 viviendas destruidas.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

15 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

15 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

15 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

19 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

19 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

19 horas hace