Categorías: Comunas

PDI y Sernameg lanzan campaña contra el femicidio en Temuco

 Iniciativa es lanzada a nivel nacional por la Jefatura de Delitos contra los Derechos Humanos y contra las Personas.

Con la simulación del trabajo en el sitio del suceso de un femicidio, la Policía de Investigaciones a través la Brigada de Homicidios (BH), la Brigada de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, lanzaron la campaña “El femicidio es el último eslabón de la violencia de género: denuncia es la única forma”, para llamar a denunciar la violencia contra la mujer y evitar nuevos femicidios.

El jefe de la Brigada de Homicidios de Temuco, comisario Rodrigo Pizarro, indicó que con esto se busca llamar la atención de la comunidad y alertar sobre los indicadores de riesgo. “Hoy en conjunto con el Sernameg, hemos hecho una intervención en la plaza de armas de Temuco para exponer a la gente el riesgo que existe y las consecuencias que trae la violencia contra la mujer. En este caso tenemos un equipo de investigación que está trabajando en el sitio del suceso para ilustrar ese hecho”.

A nivel país, al 1 de abril de 2019, se registran 11 femicidios consumados y 25 frustrados, de los cuales tres de los frustrados corresponden a la Región de La Araucanía. Es por esto que la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Sara Suazo, agradeció la alianza con la PDI e indicó que “este llamado es para que las mujeres se atrevan a denunciar, que no sigan aguantando más la violencia intrafamiliar, y por eso agradezco toda esta intervención que PDI ha hecho hoy con nosotros para poder llamar la atención, pero este llamado de atención es para que cada una de nosotras tengamos siempre presentes que las mujeres y los hombres somos libres y tenemos que respetarnos”.

En Chile el año 2010, se promulgó la Ley de Femicidio (Ley 20.480). A través, de esta modificación se extiende al asesinato de una mujer a manos de su ex marido o de su ex conviviente, las penas equivalentes a las del parricidio, que van desde los 15 años y un día, a la prisión perpetua calificada. Se considera que la penalidad debe ser mayor que aquella consagrada para el homicidio simple, ya que en este caso – al igual que en el parricidio – la condición de la víctima, así como la existencia de una relación afectiva en el pasado, de la que pueden o no existir hijos, es el móvil principal de la agresión.

La comisario Roxana Canales, de la Brigada Investigadora de delitos Sexuales y Menores aseguró que “esta campaña sobre femicidio, viene a resguardar la integridad de las mujeres, la forma de hacerlo es visibilizar cualquier acto de riesgo en que nos estamos viendo sometidas, y la invitación es a realizar la denuncia. Nosotros como Brigada de Delitos Sexuales, hasta la fecha estamos tomando las denuncias, las víctimas son acogidas, con el respeto y empatía que merecen, las denuncias son remitidas al Ministerio Público, luego se genera una orden de investigar, y en caso de ser flagrante tenemos mayor facultad y podemos trabajar en conjunto con el Ministerio Público en forma inmediata”.

Dentro de los indicardores de riesgo se encuentran: el control excesivo, el sexo forzado, las amenazas y la violencia física, siendo el femicidio el último eslabón de esta cadena que puede romperse, denunciando a tiempo.

Si sufres violencia por parte de tu pareja, sabes de alguien que necesita ayuda o tienes antecedentes de violencia reiterada acude a cualquier unidad de la PDI, también puedes contactarte al 134 o al número 1455 habilitado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ambos contactos con disponibilidad las 24 horas del día.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

9 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

11 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

11 horas hace