Categorías: Actualidad

Próximo sábado comienza a regir el horario de verano

El horario de verano durante la primavera y el verano facilita  las actividades familiares, sociales y recreativas en las tardes.  En este horario de verano el sol seguirá saliendo antes de las 8am en gran parte del país, pero permitirá más horas de luz en la tarde.

Atención chilenos,  el horario de verano (UTC -3) comienza este sábado 7 de septiembre de 2019, y durará siete meses, hasta el primer sábado de abril de 2020.

Eso significa adelantar los relojes una hora cuando sean las 00 del sábado para el domingo.

Al respecto, Erwin Gudenschwager, Seremi de Energía señaló que “como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tenemos una preocupación especial por la calidad de vida de las personas. Por ello, en el 2018 y después de recabar antecedentes y revisar estudios, se determinó un régimen horario que implica aprovechar lo más posible la luz natural del sol a lo largo del año. La evidencia científica ha demostrado que iniciar las actividades diarias sin luz natural tiene un efecto negativo sobre la salud, la concentración y el desempeño de las personas, especialmente en niños y adolescentes, quienes por su ciclo biológico de crecimiento despiertan naturalmente más tarde que los adultos, y requieren de luz natural para un mejor aprendizaje. Y los niños, en nuestro Gobierno, tienen una atención prioritaria y un cuidado especial”.

Hace 10 años, el gasto en iluminación podía representar un tercio del gasto en un hogar, dado que se usaban ampolletas incandescentes y había pocos artefactos eléctricos en los hogares.  Hoy, con las nuevas tecnologías eficientes y LED, y con hogares con mayor cantidad de artefactos eléctricos, el gasto en iluminación debe representar entre un 5% – 10% del consumo de energía de un hogar.

En este contexto, lo más importante al definir el horario de verano e invierno fue aprovechar la luz natural y sus beneficios en la vida cotidiana, más que el ahorro que se genera.

Este horario amplió a 5 los meses de horario de invierno -respecto del régimen anterior que tenía 3-, y distribuye la luz natural de la mejor manera posible, reduciendo considerablemente durante el invierno los días a nivel país en que a las 8 de la mañana está oscuro. Un aspecto clave es que el régimen horario actual de cinco meses con huso de invierno (UTC -4) y siete de verano (UTC -3) se mantendrá sin alteración durante este gobierno, dando tranquilidad y estabilidad a las personas, que es una demanda ciudadana muy importante.

La Región de Magallanes y la Antártica Chilena mantendrá su horario de verano durante todo el año, tal como lo decidió la ciudadanía en 2017.

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

21 minutos hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

46 minutos hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

1 hora hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

3 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

4 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

14 horas hace