Reconocen y rinden homenaje a mujeres mapuche de La Araucanía

En la actividad se reconoció el rol de la mujer mapuche como transmisora de  la cultura y se distinguió a destacadas representantes de diversos ámbitos: Elisa Avendaño, ülkantufe; María Teresa Panchillo, poeta; Marcela Llanquileo, textilera e Hilda Llanquinao, académica.

Una emotiva ceremonia de conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena encabezó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Enzo Cortesi, en la sala de exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera.

La actividad fue organizada por la Seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, y el Archivo Regional, con el apoyo de la Seremi de Educación. Esta fecha recuerda la muerte de Bartolina Sisa Vargas quien en 1782, a la edad de 32 años, fue asesinada tras haber liderado y luchado en los levantamientos indígenas más importantes de la época.

Portadoras de la cultura ancestral

El seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, sostuvo que “hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena y desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, la Seremi  de Educación y el Archivo Regional hemos realizado esta actividad que tiene como fin reconocer y homenajear a la mujer mapuche de nuestra región. Queremos también saludar a todas las mujeres indígenas del país pertenecientes a los nueve pueblos originarios. El presidente  Sebastián Piñera nos ha pedido encarecidamente hacer de hoy, una jornada de reconocimiento, de respeto y de admiración por estas mujeres que son portadoras de la cultura ancestral y que tienen un rol muy relevante para la sociedad del presente y sobre todo para proyectarse hacia el futuro, con tradición, con respeto a la cultura y con diversidad”.

El acto contó con las presentaciones artísticas de María Teresa Panchillo y Elisa Avendaño. Además, Teresa Coroso expuso sobre Mujer, salud y naturaleza y niños y niñas de la Escuela de Zanja Maquehue ofrecieron una hermosa puesta en escena sobre la cultura mapuche.

Ana Matus, representante de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género,  destacó que “esta una fecha importante, las mujeres mapuche han sido doblemente discriminadas por el hecho de ser mujer y por el hecho de ser mapuche y en ese sentido el respeto a la diversidad es un tema importante, pues no queremos que ellas vuelvan a vivir episodios de discriminación, y donde lo relevante es que la mujer mapuche debe ser relevada por su cultura, ella es la transmisora de la cultura”.

Reconocimiento

En la oportunidad se reconoció el rol de la mujer mapuche y se homenajeó a destacadas representantes de diversos ámbitos: Elisa Avendaño, ülkantufe (cultora de música); María Teresa Panchillo, poeta; Marcela Llanquileo, textilera e Hilda Llanquinao, académica.

Hilda Llanquinao, que fue distinguida por su destacada trayectoria como académica de la Universidad de La Frontera, expresó que “esto es para revivir la esencia de lo que es la mujer mapuche. Hoy la sociedad que nos discriminó nos está relevando y  reconociendo y eso se agradece. Yo creo que actualmente hay un acercamiento a la interculturalidad y al encuentro de dos pueblos”.

Exposición fotográfica

En tanto en la sala exposiciones de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Ufro se presentó la muestra fotográfica «Huellas de Mujeres Mapuche», de 36 mujeres que son rostros del libro Zomo, publicado por el Archivo Regional de La Araucanía, la que estará disponible al público hasta Fiestas Patrias. Posteriormente en convenio con la Seremi de Educación itinerará por establecimientos educacionales de la región.

Al finalizar la ceremonia se compartió un mizagun y se regalaron árboles nativos donados por Conaf.

prensa

Entradas recientes

Sercotec acerca el talento artesanal de La Araucanía a visitantes internacionales a través de la feria Secretos Kütralkura

Artesanos y artesanas de distintas comunas de La Araucanía expusieron sus trabajos durante la 11°…

2 horas hace

Escolar agredido en Temuco por conductor de microbús da su versión tras difusión de video

El estudiante de enseñanza media de Temuco relató su experiencia luego de ser agredido por…

2 horas hace

Con la firma de un Compromiso por la Sostenibilidad, Universidad Santo Tomás Temuco celebró sus 37 años

Con la firma del Compromiso por la Sostenibilidad, se desarrolló en la sede Temuco la…

2 horas hace

“Mundo Rural, Sabores y Tradiciones del campo” vuelve a Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Desarrollo Rural, invita a la…

2 horas hace

Dirección del Trabajo fiscalizará feriado obligatorio e irrenunciable durante Fiestas Patrias

La Dirección del Trabajo anunció un plan especial de fiscalización para garantizar el cumplimiento del…

3 horas hace

Fiestas Patrias: se esperan lluvias en gran parte de La Araucanía

El sistema frontal que ingresará al sur del país marcará las celebraciones dieciocheras en la…

7 horas hace