Categorías: Ciencia y Tecnología

Rubro de las tecnologías de la información tuvo exitoso primer gran encuentro nacional en Temuco

Con gran participación de público se realizó en Temuco el evento Araucanía Digital Global Summit 2019, encuentro nacional sobre “software y negocios globales”, que reunió en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda a los más importantes exponentes de este rubro tecnológico, además de destacados referentes nacionales e internacionales.

Esta cumbre, incluyó charlas breves sobre smartcity, fintech, big data, telecomunicaciones, comercio electrónico, movilidad, cloud, IOT e inteligencia artificial.

Además, contó con una Expo Feria Expositiva sobre Tecnologías de la Información (TI) con diversos stands de más de 18 empresas de rubros como turismo, movilidad, tecnologías, educación, agronomía, que permitirá intercambio y generación de redes para potenciar esta importante área de la economía regional.

El intendente regional, Jorge Atton, destacó la iniciativa, ya que “muestra el potencial digital de la región, ya que muchas soluciones tecnológicas que se están usando en Chile y el mundo son creadas acá. Por ello, estoy muy contento de que esto se esté realizando acá.

Patricio Esparza, director regional de Corfo, también destacó la actividad porque “será un eje importante en nuestra región, y va a permitir desarrollar una mejor calidad de vida y desarrollar tecnologías que puedan exportarse al resto del mundo”.

Este evento es parte del programa Araucanía Digital, apoyado por CORFO, a través de la línea Plan Territorial Integrado (PTI) de la institución de fomento, que busca acelerar el progreso de la industria TI en La Araucanía de forma integral implementando una hoja de ruta enfocada en cuatro ejes estratégicos, que encadena iniciativas de asociados y colaboradores al programa y posiciona a La Araucanía como líder de la industria.

El objetivo de Araucanía Digital es articular, visibilizar y fortalecer sosteniblemente la industria TI y de software en la región de La Araucanía, fortaleciendo capacidades humanas asociativas, institucionales y de infraestructura; diversificando y mejorando propuestas de valor de productos y servicios; conectando con canales y estrategias de comercialización, difusión y promoción.

Araucanía Digital gestiona su trabajo en cuatro ejes estratégicos que son:

-Promoción y difusión: conexión y visibilidad del ecosistema TI de La Araucanía a nivel nacional e internacional.

-Capital humano: robustecer y escalar la oferta TI de la región.

-Innovación: robustecer y escalar la oferta TI de la región.

-Infraestructura: habilitar espacios físicos y virtuales, plataformas para la creación de valor.

Mauricio Colomera, gerente de Operaciones de Anaconda Web Data Center, también puso en relieve la realización de un evento tan importante.

“Este evento apoya a las empresas de la región. Necesitamos que como región nos conozcan y el mundo sepa que acá podemos hacer tecnología de primera clase con ingenieros chilenos. Es el primer evento de esta naturaleza que congrega a tantas empresas y organismos públicos y estamos muy contentos por ello”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

31 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace