Categorías: Economía y negocios

Saffirio valora que Comisión de Constitución aprobara y despachara a sala Reforma a Constitucional para habilitar plebiscito de abril

El diputado independiente René Saffirio destacó la aprobación y despacho a la Sala de la Cámara del proyecto que reforma la Carta Fundamental para habilitar el proceso constituyente, esto luego de una extenuante jornada de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, para modificar el capítulo XV de la Constitución Política de la República.

“Hemos dado un nuevo paso para avanzar en el proceso constituyente. Hoy, a un mes de que se firmara el acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución por representantes de diversos sectores políticos, podemos dar una buena noticia para los chilenos y chilenas que sueñan con una nueva carta fundamental más democrática y construida de la forma más participativa posible”, dijo.

El proyecto de ley fue objeto de una serie de indicaciones como la que contiene la propuesta de la Comisión Técnica que formó parte del acuerdo del 15 de noviembre. Estas últimas, a través de votación separada de cada uno de sus artículos, fueron respaldadas en su mayoría por 11 votos a favor y dos en contra.
La propuesta, establece que el plebiscito se realizará el 26 de abril de 2020. En esta ocasión se consultaría «¿Quiere usted una nueva constitución?», cuyas alternativas de respuesta son: «Apruebo» o «Rechazo».
Una segunda pregunta consulta sobre qué órgano debería redactarla, si una Convención Mixta Constitucional (integrada en parte iguales por miembros elegidos popularmente y parlamentarios o parlamentarias en ejercicio) o una Convención Constitucional (integrada exclusivamente por miembros elegidos popularmente).
El documento señala que, si ganara la opción de Nueva Constitución, el Presidente de la República deberá convocar dentro de los cinco días siguientes a la elección de las y los convencionales constituyentes, cuya elección se realizará el mismo día de la votación de alcaldes, concejales y gobernadores regionales.
La Convención deberá aprobar las normas y el reglamento de votación de las mismas por un quórum de dos tercios de sus miembros en ejercicios. El proyecto señala que no se podrá alterar los quórums ni procedimientos para su funcionamiento y para a adopción de acuerdos.
De acuerdo a lo aprobado por la comisión, la Convención Mixta Constitucional estaría integrada por 172 miembros, de los cuales 86 serían electos por la ciudadanía y 86 parlamentarios y parlamentarias electos por el Congreso Pleno. En el caso de la Convención Constitucional, la indicación aprobada señala que estará integrada por 155 representantes de la ciudadanía.
El documento respaldado por la instancia señala que una vez redactada y aprobada la propuesta de texto de Nueva Constitución por la Convención o vencido el plazo o su prórroga, la Convención se disolverá de pleno derecho. Las y los convencionales constituyentes no podrán ser candidatos a cargos públicos hasta un año después de que cesen en sus funciones.
El plebiscito para ratificar la propuesta de texto constitucional será obligatorio para quienes tengan domicilio electoral en Chile. De ser aprobada, el presidente deberá convocar al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución Política de la República.
Finalmente, el proyecto señala que, de rechazarse la propuesta de Nueva Constitución, continuará vigente la actual Constitución.
INCISO FINAL
Tras la votación de todos los artículos que se señalan en el documento de la Comisión Técnica con los ajustes realizados por los partidos políticos, se votó de manera separada el último párrafo del artículo 142, que establecía que «si la cuestión planteada en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución».
El artículo en general fue aprobado por 11 votos a favor y dos en contra. Sin embargo, el inciso señalado, se aprobó por ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Además, la Comisión de Constitución aprobó las indicaciones que pretenden establecer equilibrios en la representación de las mujeres, pueblos originarios e independientes.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

3 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

3 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

3 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

3 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

3 horas hace