Categorías: Educación

Seminario para mejorar la educación en Villarrica

Un importante seminario sobre la gestión de Consejos Escolares efectivos, se realizó hace algunos días en el Balneario del Banco del Estado, actividad organizada por el Departamento de Educación Municipal, en conjunto con la Universidad Autónoma.

La idea es fortalecer los Consejos Escolares de todos los establecimientos en torno a distintas temáticas afines, como la Ley de inclusión y normativa vigente.

“La realización de este tipo de eventos, apunta a mejorar la gestión no solo de la dirección de escuelas y liceos, sino del establecimiento en su totalidad. La posibilidad de que los Consejos Escolares representen a la comunidad y que la hagan participe de las decisiones, también hace necesario revisar los lineamientos legales y actualizar las modificaciones que el Consejo Escolar ha tenido en los últimos años”, comentó Rodrigo Lara, Director del Liceo Bicentenario Araucanía.

La iniciativa contó con una alta participación de docentes, directivos, asistentes de la educación, también de apoderados y alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad la labor e importancia de los Consejos Escolares en el nuevo escenario de la reforma educacional. “Este seminario ha sido una gran instancia que da lugar a que exista comunicación entre los diferentes integrantes del Concejo Escolar. Aquí hay diversas posiciones y es bueno que existan varios puntos de vistas respecto a un mismo tema”, señaló Nicole Bardi, alumna de 3° Medio el Liceo Bicentenario Araucanía.

Las funciones de los Consejos Escolares son consultivas, propositivas y en muchos casos resolutivas y fueron creados por ley con la misión de promover la participación de las comunidades educativas a través del diálogo abierto entre todos los actores que las componen. “Qué bueno que a los apoderados se les esté tomando en cuenta para las decisiones que van en beneficios de nuestros hijos. Es muy bueno estar en contacto directo con la dirección, con los profesores y asistentes de la educación. El rol de la familia es muy importante, así que el llamado es a los padres y apoderados para que apoyen a los alumnos y la labor del cuerpo docente”, enfatizó Wilson Riberos, presidente Centro de Padres de la Escuela José Abelardo Núñez.

Así, directores, sostenedores, profesores, estudiantes y apoderados tuvieron la oportunidad de reunirse en pro de un mismo fin: mejorar la calidad de la educación y los logros de aprendizajes en los establecimientos educacionales.

prensa

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

9 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

9 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

9 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

11 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

11 horas hace