Categorías: ActualidadEducación

Superintendencia de Educación desarrollará seminarios de Mediación en Angol y Villarrica

En Malleco y Cautín (14 y 15 de junio respectivamente), serán ambas jornadas, cuyo propósito es promover esta estrategia en los establecimientos educacionales de región, para la resolución de conflictos.

La considerable disminución en la cantidad de denuncias por maltrato en colegios de La Araucanía ha sido explicada por dos factores exitosos: el relacionamiento con actores de la educación a través de jornadas especializadas y la Mediación.

Así lo ratificó la Dirección Regional Araucanía de la Superintendencia de Educación, institución que recibió en 2016 un 15,7% menos de denuncias que el año anterior, según informó el Director Regional, profesor Guillermo Vásquez Veroíza.

“El área que recibe estos temas antes se llamaba Denuncias, pero pasó a denominarse Promoción y Resguardo de Derechos Educacionales, con el fin de dar una nueva mirada y connotación, ya no punitiva ni sancionatoria, sino en la búsqueda de acuerdos y solución de conflictos, donde la convivencia de la comunidad educativa no se vea afectada”, explicó Vásquez.

De ahí surge la necesidad de potenciar la Mediación, una nueva herramienta que facilita un espacio de diálogo respetuoso e inclusivo, donde las familias y el establecimiento educacional pueden abordar conflictos que afectan al estudiante y a la comunidad escolar.

“La Mediación busca abordar colaborativamente aquellos conflictos que se produzcan dentro de las comunidades educativas; reestablecer la comunicación entre los involucrados en el conflicto escolar y encontrar soluciones que respondan a las necesidades del estudiante en su trayectoria escolar”, subrayó el Director Regional.

Los conflictos que se pueden mediar gracias a este instrumento, son las controversias entre padres, madres y apoderados, y del establecimiento relacionados con necesidades específicas del estudiante, problemas disciplinarios y abordaje de situaciones de maltrato.

Cabe destacar que no se pueden mediar materias técnico-pedagógicas, infracciones a la normativa educacional, ni incumplimiento laboral.

Los pasos del proceso comienzan con la solicitud de Mediación a la Superintendencia de Educación. Para ello, la familia del estudiante o un representante del establecimiento puede requerir una mediación a través del Sistema de Atención Ciudadana de la Superintendencia de Educación a través de la web www.supereduc.cl, las oficina regional (San Martín 895, esquina Bulnes, Temuco) o al teléfono 600 3600 390.

Luego, la Superintendencia contacta e invita a las partes involucradas, para después efectuar las sesiones guiadas por un mediador imparcial.

La Mediación es gratuita, voluntaria, expedita e imparcial, y se circunscribe dentro de los cambios que propone la Reforma Educacional impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, puntualmente en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que vela por una educación más justa, de calidad e inclusiva, donde familia y escuela construyen una alianza efectiva a través del diálogo, la participación y el respeto.

SEMINARIOS

Con el objetivo de promover y potenciar la Mediación y que más actores de la comunidad educativa conozcan este instrumento, la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación efectuará dos seminarios orientados a directores, sostenedores, consejos escolares, directivas de Centro de Padres y Apoderados, directiva de Centro de Alumnos, equipos de convivencia escolar, trabajadores sociales y sicólogos de los establecimientos.

Los seminarios se denominan “La Mediación Como Práctica Alternativa de Resolución de Conflictos” y se desarrollarán el miércoles 14 de junio en el Centro Cultural de Angol (ubicado en calle Lautaro 101) y el jueves 15 de junio en el Centro Cultural “Liquen” de Villarrica (Arturo Prat 880), desde las 09.30 horas.

La jornada contará con la exposición de Mónica Valdés León, abogada de la Universidad de Chile, diplomada en Metodologías de la Investigación e Intervención Social en la Universidad Alberto Hurtado, diplomada en Derecho de Familia con mención en Mediación en la Universidad de Chile y pasante en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de Cataluña, España, en temas de mediación penal. Desde 2015 se desempeña como Coordinadora Nacional de la Unidad de Mediación de la Superintendencia de Educación.

“Queremos continuar con la promoción de ambientes nutritivos, otorgando a la comunidad educativa instancias de información, participación y difusión de herramientas y estrategias de intervención respecto a la promoción de buenos climas escolares, situando en esta ocasión a la Mediación como una práctica participativa y formativa de la comunidad escolar”, puntualizó Vásquez.

Los seminarios son de carácter gratuito y se solicita a los interesados confirmar su asistencia al correo alex.soto@supereduc.cl o al fono 232431424.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace