Categorías: Salud

Investigación muestra que el 45% de la población de Temuco padece sobrepeso y el 35% es obeso

Los datos surgen de una investigación científica de la que participaron 2 mil habitantes y que llevó adelante el Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS) con la participación local de la Universidad de La Frontera.

Un estudio realizado en Temuco y publicado en la revista científica PlosOne  evidencia que el 45 por ciento de los adultos de entre 35 y 75 años de esa ciudad padece sobrepeso y que el 35 por ciento es obeso. Los datos surgen de una investigación científica de la que participaron 2 mil habitantes de Temuco que llevó adelante el Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS) con la participación local de la Universidad de La Frontera.

Se trata de la primera investigación en analizar a lo largo de varios años el estado de salud de la población de los países del Cono Sur (Chile, Argentina y Uruguay). Esta investigación se ha desarrollado con la participación de académicos del Centro de Excelencia CIGES de la UFRO.

“La Encuesta Nacional de Salud (ENS) realizada en 2009-2010 midió este tema. La tasa de sobrepeso fue de 39% y la de obesidad, 25%. Esas cifras son menores a las observadas en Temuco por el estudio CESCAS, lo cual demuestra que obtener información local y actualizada es fundamental”, asegura el Dr. Fernando Lanas, cardiólogo e investigador principal del equipo CESCAS-Chile y también del estudio PURE. Según el especialista, una de las regiones que más padece sobrepeso y obesidad es La Araucanía.

“El sobrepeso y la obesidad son problemas crecientes en Chile. En el estudio mundial PURE que comparó la situación de diferentes países en desarrollo, las proporciones más altas de obesos se encontraron en Chile”, contextualiza Lanas.

Para que se pueda seguir conociendo el estado de salud de la población de Temuco, participantes del estudio CESCAS y PURE están siendo contactadas por personal de la Universidad de La Frontera. “Les pedimos a todos ellos que por favor reciban a los encuestadores y respondan unas breves preguntas. Esos 2000 habitantes de Temuco que participan del estudio CESCAS y los 3500 del estudio PURE tienen un rol social importantísimo: con sus respuestas están realizando una gran contribución a la salud de su generación, pero sobre todo a la de sus hijos y nietos porque conocer el estado de salud de la población sirve para que se puedan tomar medidas que favorezcan que las próximas generaciones vivan más y mejor”, destaca el Dr. Lanas.

“La obesidad es un factor de riesgo de la enfermedad cardiovascular, es decir que produce infartos, accidentes cerebro-vasculares (ACV) y problemas circulatorios, entre otras dolencias. Por eso el control de la obesidad debe ser un una prioridad en las políticas de salud”, concluye la Dra. Vilma Irazola, directora de CESCAS.

FORTALEZA

La gran fortaleza del Estudio CESCAS es la permanencia de los 2 mil participantes y seguir la evolución de las enfermedades crónicas y sus consecuencias para proponer estrategias tendientes a mejorar la salud profesional.

El estudio se realiza desde 2010 en diferentes localidades del Cono Sur: Bariloche y Marcos Paz en Argentina; Pando, Barros Blancos y Colonia Nicolich en Uruguay y Temuco en Chile.

La investigación es coordinada por el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) de Buenos Aires, a través del Centro de Excelencia en Salud Cardiovascular para América del Sur (CESCAS) y cuenta con la participación y el apoyo de la Universidad Nacional del Comahue en Argentina; la Universidad de la Frontera en Chile; la Universidad de la República en Uruguay y la Universidad de Tulane en los Estados Unidos.

Por su parte el Estudio Pure sigue en La Araucanía a 3 mil 500 participantes desde el año 2006, siendo uno de los estudios pioneros en Chile con un seguimiento de esta magnitud.

La investigación es coordinada por la Universidad de McMaster en Canadá y en el mundo se siguen a más de 250 mil personas teniendo la riqueza de poder diferenciar lo que sucede con las enfermedades crónicas en países con distinto nivel de desarrollo e ingresos. 

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

9 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

22 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

23 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

23 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

23 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

24 horas hace