Este proyecto introduce modificaciones en el Código de Procedimiento Civil, ya que, del artículo 361, en el N°1, se suprime la oración “el Arzobispo y los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores, los Vicarios y Provicarios Capituales; y los Párrocos, dentro del territorio de la parroquia a su cargo”.
También elimina el N°3.
Además suprime, en el N°1 del artículo 389 la siguiente oración: “el Arzobispo y los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores, los Vicarios y Provicarios Capituales”.
“No nos parece razonable que en el Chile del siglo XXI aún subsista un privilegio procesal de esta naturaleza, en favor de las autoridades eclesiásticas, ya que no ejercen ningún tipo de función pública. Se trata de una norma que viene desde los tiempos en que no existía separación entre la Iglesia y el Estado, pero que en la actualidad no sólo es anacrónica, sino que además no corresponde en un Estado laico”, explicó Saffirio.
De esta manera, en pocos meses concluye el proceso de discusión y votación y pasa a promulgación sin ningún cambio al texto presentado por el legislador de La Araucanía.
Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…
Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…
Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…
Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…
Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…
El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…