Categorías: Comunas

Subsecretario de Obras Públicas compromete obra de conservación de puente El Globo de Collipulli

En reunión con la Senadora Carmen Gloria Aravena y los alcaldes de Ercilla y Collipulli, el Subsecretario Lucas Palacios, aseguró la pronta ejecución de obras de mejoramiento para ambas comunas.

Después de más de dos años de insistir en la urgente necesidad de reparar la única vía de acceso que conecta con la comuna Angol, el Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, comprometió la rápida ejecución de una obra de conservación para el puente El Globo y las calles de acceso que lo rodean.

En una reunión que se llevó a cabo en dependencias de la Subsecretaría, el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, pudo plantear la importancia de este puente que une a su comuna con la capital provincial de Malleco, acceso por el cual circulan más de 400 camiones a diario.

“El Subsecretario escuchó a nuestra senadora y a este alcalde, dando una instrucción a su equipo y ésta obra por fin se va a realizar. La ejecución tendrá, por supuesto, las evaluaciones técnicas que correspondan, pero se nos aseguró que se va a realizar este año la reparación de nuestro puente El Globo que es la única conexión a la comuna de Angol”, manifestó Macaya.

Por su parte, la senadora Aravena manifestó su agradecimiento por la recepción y rápida respuesta del Subsecretario Palacios, señalando que ésta es una gran noticia, no sólo para los habitantes de Collipulli, sino que para todas las personas que transitan por la provincia de Malleco y principalmente por la única vía de acceso que conecta con la comuna de Angol, una obra esperada durante años.

La parlamentaria añadió que respecto a la comuna de Ercilla, la cual se ha visto complicada en la ejecución de obras de reparación de calles por dificultades en las licitaciones pertinentes, se llegó al acuerdo de un trabajo en conjunto entre el municipio y la Dirección de Vialidad del MOP, para poder llevarlas a cabo.

“Se van a reasignar recursos de la cartera, ese fue el acuerdo para partir lo antes posible, así que quedamos la espera de una resolución que deberá sacar el ministerio de Hacienda. Con los recursos del MOP y el compromiso que realizó el presidente del Consejo Regional, Juan Carlos Beltrán, de apoyar una iniciativa de nuestro intendente Jorge Atton, podríamos contar con maquinaria de un costo cercano a los 4.500 millones de pesos, de manera de poder complementar el trabajo de auto mejoramiento de caminos, lo que disminuye a un tercio el valor por kilómetro”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace