Categorías: Política y Economía

Senador Felipe Kast pide a los senadores rechazar informe que aumenta de 6 meses a 4 años el plazo para actualizar el Registro de No Donantes

De esta forma, la iniciativa pasaría a la Cámara de Diputados en su versión original, acelerando la posibilidad de aumentar en Chile la donación de órganos

El senador de Evópoli, Felipe Kast, hizo un llamado hoy al Senado a no eliminar el espíritu del proyecto de ley que busca aumentar el número de donantes de órganos en Chile y que se votará hoy en sala. Esto debido a que la comisión de Hacienda del Senado ha modificado el plazo para ratificar la voluntad de no donar de quienes pertenecen hoy al Registro de No Donantes, pasando de seis meses (tal como dictaba el proyecto en su origen) a cuatro años.

«Hoy es urgente que este registro sea actualizado, eso es lo que persigue esta ley. Este 1 de enero murió Joaquín, de tan sólo 9 años, pese a ser prioridad nacional, esperando un donante de hígado. Para Joaquín no llegó su segunda oportunidad y es realmente doloroso. No queremos que esto siga sucediendo en Chile», aseguró el senador.

En esta línea, el senador pidió a los senadores rechazar el informe emitido por la Comisión de Hacienda, para mantener el espíritu del proyecto, De esta forma, la iniciativa pasaría a la Cámara de Diputados en su versión original.

“Hoy en sala voy a rechazar el artículo transitorio que modifica el plazo de actualización del registro. Espero que el resto de senadores empatice con las miles de personas que no cuentan con años sino con apenas meses para salvar sus vidas a través de un trasplante», afirmó el senador.

La iniciativa, que fue presentada por el gobierno y los senadores Felipe Kast, Carmen Gloria Aravena y Guido Girardi el pasado junio de 2018, busca reducir el número de personas en el registro de No Donantes, el cual está actualmente conformado por 4 millones de chilenos que acudieron, entre 2010 y 2013, al Registro Civil para renovar su cédula de identidad y que fueron incluidos – sin entrega de información o incluso sin consulta previa – en este registro.

La iniciativa logra que, dentro de los 6 meses siguientes a la entrada en vigencia de la misma, las personas de este registro de No Donantes deban ratificar su decisión a través de una declaración ante el registro civil o notario público. De lo contrario, si al término de dicho periodo no se ha hecho la ratificación, dejarán de pertenecer al registro de No Donantes.

Entre 2010 y 2013, 4 millones de chilenos fueron ingresados en el registro de No Donantes debido a una negligencia en el protocolo de inscripción. Una vez cambiado este sistema, desde 2014 hasta 2018, tal cifra de inscritos en este Registro no superó las 11.600 personas.

“La baja cifra de inscripción a partir de 2014 demuestra que la voluntad general del chileno es de ser donante de órganos. No podemos privarnos de la posibilidad de salvar vidas por una mala gestión realizada seis años atrás” y añadió que “ahora tenemos la oportunidad de enmendar ese error. Espero que los parlamentarios se sensibilicen con este tema que puede devolver la esperanza a miles de personas que hoy día esperan un trasplante”, sentenció Felipe Kast.

Según cifras del Minsal, hoy día hay más de 2.600 personas en lista de espera para recibir un trasplante de órganos.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

46 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

2 horas hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

2 horas hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

2 horas hace