Categorías: Política y Economía

Senador Quintana en Asamblea Anual de la ANEF: “Necesitamos modernizar el Estado, pero eso no se hace a costa de los funcionarios públicos”

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, fue invitado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales como orador a la décima cuarta versión de la Asamblea.

Esta semana, en la ciudad de Santiago, se llevó a cabo la XXII Asamblea Nacional Ordinaria y XIV Asamblea Nacional Extraordinaria de la Agrupación Nacional de Empleados/as Fiscales de Chile (ANEF), evento que lleva el lema: “Ni un paso atrás, en defensa de la función pública”.

A la instancia, fueron convocados diversos representantes gremiales de la ANEF junto a representantes del mundo social y sindical, tanto de nivel nacional como internacional. También estuvo presente el titular del gremio de los municipales, ASEMUCH, Ramón Chanqueo Filumil, junto a la titular de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Bárbara Figueroa y el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana.

Consultado al presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, por su participación en la jornada de trabadores fiscales, manifestó que “estoy muy agradecido de que la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), heredera de las luchas de Clotario Blest y Tucapel Jiménez, me haya invitado como orador a su asamblea anual, donde compartí con muchos dirigentes y dirigentas de nuestra Araucanía y de todo Chile”.

Asimismo, el senador Jaime Quintana destacó tres puntos fundamentales de su intervención, afirmando primeramente que “necesitamos modernizar el Estado, pero eso no se hace a costa de las y los funcionarios públicos”.

El siguiente punto al que hizo referencia el presidente del Senado se refiere a que “en Chile tenemos una tasa de sindicalización cercana al 20%, muy lejos de los países nórdicos que están por sobre los 65 puntos. En consecuencia, ante este frágil escenario lo que corresponde es fortalecer los derechos de las y los trabajadores, y evitar la imposición por parte del empleador”, dijo el congresista.

Como tercer y último aspecto que resaltó el senador Quintana, es que “hay que reducir la jornada laboral, más horas en el trabajo no significa ni calidad laboral ni mayor productividad. Más bien todo lo contrario: Más horas en el trabajo produce estrés y otras patologías que generan más licencias y más ausencias. Si miramos la realidad de los países OCDE, Chile se encuentra entre las cinco naciones en donde más horas se trabaja. En promedio en Chile cada persona trabaja casi dos mil horas al año”, sentenció el presidente de la Corporación.

prensa

Entradas recientes

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

2 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

2 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

2 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

3 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

3 horas hace

Beltrán lamentó que informe de Comisión por la Paz y el Entendimiento no especifique cómo apoyarán a las víctimas de la violencia rural

El Parlamentario Mallequino señaló que personas como Luis Barrientos y Marcos Campos llevan más de…

3 horas hace