Categorías: Economía y negocios

Senador Quintana en Asamblea Anual de la ANEF: “Necesitamos modernizar el Estado, pero eso no se hace a costa de los funcionarios públicos”

El parlamentario de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, fue invitado por la Asociación Nacional de Empleados Fiscales como orador a la décima cuarta versión de la Asamblea.

Esta semana, en la ciudad de Santiago, se llevó a cabo la XXII Asamblea Nacional Ordinaria y XIV Asamblea Nacional Extraordinaria de la Agrupación Nacional de Empleados/as Fiscales de Chile (ANEF), evento que lleva el lema: “Ni un paso atrás, en defensa de la función pública”.

A la instancia, fueron convocados diversos representantes gremiales de la ANEF junto a representantes del mundo social y sindical, tanto de nivel nacional como internacional. También estuvo presente el titular del gremio de los municipales, ASEMUCH, Ramón Chanqueo Filumil, junto a la titular de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Bárbara Figueroa y el senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana.

Consultado al presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, por su participación en la jornada de trabadores fiscales, manifestó que “estoy muy agradecido de que la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), heredera de las luchas de Clotario Blest y Tucapel Jiménez, me haya invitado como orador a su asamblea anual, donde compartí con muchos dirigentes y dirigentas de nuestra Araucanía y de todo Chile”.

Asimismo, el senador Jaime Quintana destacó tres puntos fundamentales de su intervención, afirmando primeramente que “necesitamos modernizar el Estado, pero eso no se hace a costa de las y los funcionarios públicos”.

El siguiente punto al que hizo referencia el presidente del Senado se refiere a que “en Chile tenemos una tasa de sindicalización cercana al 20%, muy lejos de los países nórdicos que están por sobre los 65 puntos. En consecuencia, ante este frágil escenario lo que corresponde es fortalecer los derechos de las y los trabajadores, y evitar la imposición por parte del empleador”, dijo el congresista.

Como tercer y último aspecto que resaltó el senador Quintana, es que “hay que reducir la jornada laboral, más horas en el trabajo no significa ni calidad laboral ni mayor productividad. Más bien todo lo contrario: Más horas en el trabajo produce estrés y otras patologías que generan más licencias y más ausencias. Si miramos la realidad de los países OCDE, Chile se encuentra entre las cinco naciones en donde más horas se trabaja. En promedio en Chile cada persona trabaja casi dos mil horas al año”, sentenció el presidente de la Corporación.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

3 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

9 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

9 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

9 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

9 horas hace