Senador Quintana tras reunión con los tres poderes del Estado en La Moneda: “Tenemos que revisar este modelo económico carente de sensibilidad social”

El senador de La Araucanía y presidente del Senado, Jaime Quintana, planteó al Presidente Sebastián Piñera, la disposición -pese a las diferencias- a colaborar en un acuerdo nacional de gobernabilidad para reducir las inequidades que existen en Chile.

«Frente a una situación de esta magnitud, desde el punto de vista de la protesta social en democracia, no nos queda más camino que colaborar. Colaborar más allá de las diferencias que podemos tener con el Gobierno en aspectos coyunturales, incluso, en la forma en cómo se han abordado los primeros momentos de esta crisis. Restarse hubiese sido profundizar la crisis; ese no es el rol de las principales instituciones del país”.

Fueron las declaraciones del senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, quien se trasladó a la capital del país para reunirse en La Moneda junto a los tres poderes del Estado.

En ese contexto, el presidente del Senado explicó que “le hemos planteado al Presidente Sebastián Piñera, en nombre de las bancadas, particularmente de las bancadas de oposición del Senado, que estamos dispuestos a colaborar en un acuerdo nacional de gobernabilidad para reducir las inequidades que tenemos en Chile”.

Por otra parte, el senador Jaime Quintana aseguró que “aquí hay una crisis que no detona solo a partir del alza en la tarifa del Metro, por cierto que es un aspecto importante, y por eso vamos a despachar a la brevedad el proyecto que faculta al Presidente de la República para dejar sin efecto o limitar el alza de tarifas en el transporte público de pasajeros”.

Sin embargo, el titular de la Cámara Alta entiende que existe un conjunto de hechos que se fueron acumulando en el tiempo “y todo el mundo político debe asumir la responsabilidad respecto de cómo hemos llegado a esta situación. Aquí no se trata solo del transporte público”, insistió el congresista.

“En los países desarrollados, en las sociedades que observamos, el transporte público es un derecho social, las pensiones son un derecho social, la educación y la salud son derechos sociales. Por supuesto que debe haber espacio para el mercado, para el emprendimiento, para la actividad privada; pero hay que establecer un conjunto de derechos elementales”, agregó el legislador.

En la misma línea, el senador Jaime Quintana también fue autocrítico, señalando que “de un tiempo a esta parte, el mundo político en general, no supo observar cómo las tarifas eléctricas, del agua, los servicios básicos, las pensiones, la imposibilidad de hacer retiros, la imposibilidad y renuencia de algunos sectores políticos a avanzar en un cambio profundo, particularmente, en una transformación al sistema de AFPs, nos ha llevado a la situación en la que hoy día estamos”.

Asimismo, el presidente del Senado, a nombre del hemiciclo, manifestó un enérgico rechazo a todos los hechos de violencia que han tenido lugar en estos días. No obstante, Quintana explicó que “aquí hay una situación más profunda, que da cuenta de las causas que han provocado esta crisis, y es tarea de quienes estamos aquí; particularmente, del gobierno que tiene tareas insoslayables e insustituibles en materia de orden público, encabezar la solución”.

A la vez, el senador Quintana insistió en que se debe trabajar en la participación ciudadana, asegurando que “la gente quiere participar, no basta solo con los actores políticos. Tenemos que recoger el espíritu que en algún momento se tuvo con el proceso de participación ciudadana para una Nueva Constitución y que quedó a mitad de camino; responsabilidad también transversal de la política, no solo del actual gobierno. En esa oportunidad, se hicieron cabildos, encuentros autoconvocados en todo el país, y se generaron expectativas en la población”.

Finalmente, el senador de La Araucanía y presidente de la Cámara Alta, Jaime Quintana, sostuvo que “por lo tanto, junto con la autocrítica profunda que la clase política debe hacer, tenemos que revisar este modelo económico carente de sensibilidad social y esa es la invitación que le hemos hecho al Presidente Sebastián Piñera».

prensa

Entradas recientes

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

9 horas hace

Autoridades despliegan controles en La Araucanía en el marco del plan nacional “De 18 a 18”

Autoridades regionales y nacionales se reunieron en la comuna de Temuco para destacar esta iniciativa…

9 horas hace

Elisa Loncon busca llegar al Senado y diferencia entre terrorismo y crimen organizado en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional plantea que no existe terrorismo comprobado en la región…

9 horas hace

Trufas Araucanía consolida su expansión internacional con innovadores productos gourmet

La empresa Trufas Araucanía avanza con fuerza en la industria gourmet, lanzando una nueva línea…

9 horas hace

Collipulli y el Centenario de la Patria: cómo se vivió la histórica celebración de 1910

La joven ciudad del viaducto del Malleco fue escenario de banderas, desfiles y celebraciones que…

11 horas hace

Servicio Local y Liceo Público Trovolhue realizan exitoso 10° Seminario Vocacional “Construyendo Futuro” en Carahue

En el Centro Cultural de Carahue se realizó con gran éxito el 10° Seminario Vocacional…

11 horas hace