Categorías: Actualidad

Senador Quintana valoró profundamente promulgación de ley que crea Defensoría de los Derechos de la Niñez

El parlamentario de La Araucanía destacó el trabajo realizado y aseguró que la nueva ley “constituirá un paso inédito en la historia”.

“Hoy es un día que será recordado por siempre. Por primera vez nuestro país tendrá un órgano autónomo que resguardará los derechos de todos nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Fueron las palabras del senador por La Araucanía, Jaime Quintana, tras la ceremonia celebrada hoy, en el Palacio de La Moneda, donde se promulgó la ley que crea la Defensoría de la Niñez como una corporación de derecho público, autónoma de otros órganos del Estado, cuyo objeto será la difusión, promoción y protección de los derechos de niños y niñas.

Asegurar integridad de los niños

La necesidad de instalar en Chile un sistema integral de garantías de derechos de la niñez, a través de un conjunto de reformas estructurales se hacía cada vez más necesario. La Presidenta Bachelet lo entendió así y es por ello que se trabajó intensamente en este proyecto de Ley, que asegurará el desarrollo pleno de los niños y adolescentes a través del ejercicio de sus derechos establecidos en la Convención sobre Derechos del Niño.

En ese sentido, el parlamentario aseguró que “este proyecto además permite que la protección de nuestros niños sea una tarea inquebrantable del Estado”.

Asimismo, Quintana explicó que “la Defensoría de la Niñez es un proyecto que fuimos construyendo durante largos años. Hay mucho trabajo detrás y que esperamos siga dando pasos importantes y concretos que permitan resguardar cien por ciento y cada vez de manera más eficaz, la integridad de todos aquellos pequeños que muchas veces se ven vulnerados”.

El senador Jaime Quintana, además resaltó el amplio acuerdo que recibió el proyecto durante su tramitación en el Congreso, aprobándose en la última etapa con votación unánime en ambas cámaras.

Funciones del Defensor

Algunas de las acciones que podrá emprender el Defensor/a en ejercicio de sus funciones será visitar centros de privación de libertad para jóvenes menores de 18 años y conocer directamente las condiciones de reclusión, incluso podrá entrar a los carros policiales en el que hubiese detenidos. Asimismo, podrá concurrir las veces que estime conveniente, a los centros residenciales administrados por el Estado o colaboradores para niños, niñas o adolescentes vulnerados en sus derechos residenciales.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace