Categorías: Actualidad

Senador Quintana valoró profundamente promulgación de ley que crea Defensoría de los Derechos de la Niñez

El parlamentario de La Araucanía destacó el trabajo realizado y aseguró que la nueva ley “constituirá un paso inédito en la historia”.

“Hoy es un día que será recordado por siempre. Por primera vez nuestro país tendrá un órgano autónomo que resguardará los derechos de todos nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Fueron las palabras del senador por La Araucanía, Jaime Quintana, tras la ceremonia celebrada hoy, en el Palacio de La Moneda, donde se promulgó la ley que crea la Defensoría de la Niñez como una corporación de derecho público, autónoma de otros órganos del Estado, cuyo objeto será la difusión, promoción y protección de los derechos de niños y niñas.

Asegurar integridad de los niños

La necesidad de instalar en Chile un sistema integral de garantías de derechos de la niñez, a través de un conjunto de reformas estructurales se hacía cada vez más necesario. La Presidenta Bachelet lo entendió así y es por ello que se trabajó intensamente en este proyecto de Ley, que asegurará el desarrollo pleno de los niños y adolescentes a través del ejercicio de sus derechos establecidos en la Convención sobre Derechos del Niño.

En ese sentido, el parlamentario aseguró que “este proyecto además permite que la protección de nuestros niños sea una tarea inquebrantable del Estado”.

Asimismo, Quintana explicó que “la Defensoría de la Niñez es un proyecto que fuimos construyendo durante largos años. Hay mucho trabajo detrás y que esperamos siga dando pasos importantes y concretos que permitan resguardar cien por ciento y cada vez de manera más eficaz, la integridad de todos aquellos pequeños que muchas veces se ven vulnerados”.

El senador Jaime Quintana, además resaltó el amplio acuerdo que recibió el proyecto durante su tramitación en el Congreso, aprobándose en la última etapa con votación unánime en ambas cámaras.

Funciones del Defensor

Algunas de las acciones que podrá emprender el Defensor/a en ejercicio de sus funciones será visitar centros de privación de libertad para jóvenes menores de 18 años y conocer directamente las condiciones de reclusión, incluso podrá entrar a los carros policiales en el que hubiese detenidos. Asimismo, podrá concurrir las veces que estime conveniente, a los centros residenciales administrados por el Estado o colaboradores para niños, niñas o adolescentes vulnerados en sus derechos residenciales.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

50 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace