Categorías: Comunas

Seremi de Agricultura entrega fardos a los cochayuyeros que se encuentran en Temuco vendiendo sus productos

La seremía gestionó la donación de este alimento para los bueyes con la SOFO y el transporte hasta el lugar donde se están quedando fue un aporte de la Municipalidad de Temuco.

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, entregó a los cochayuyeros que se encuentran en Temuco una donación de fardos que realizó la SOFO y que fue gestionada desde la oficina regional del agro, la que además coordinó con la Municipalidad de la comuna el transporte de ese alimento para los animales, hasta el lugar donde actualmente se están quedando quienes practican esta forma ancestral de recolección y venta del cochayuyo.

“Agradecer a la Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO) que hizo una donación importante en fardos para los bueyes que acompañan a los cochayuyeros, por lo que procedimos a su transporte, gracias a la Municipalidad de Temuco y a la posterior entrega oficial del pasto. Consideramos que toda la sociedad, en la zona, siente un orgullo importante por los lafquenches, en el sentido que son parte de la cultura de nuestra Región y el país”, dijo el seremi de Agricultura, Ricardo Senn

La semana pasada en el Pabellón Araucanía se realizó una ceremonia con autoridades regionales y los cochayuyeros junto a sus 16 carretas que llegaron desde la costa, donde se les realizó un homenaje por su legado patrimonial.

“Hace unos días el seremi de Cultura, Enzo Cortesi, los reconoció como un patrimonio cultural regional, por eso nos reunimos con David Meñaco, el dirigente de los cochayuyeros y fue un orgullo entregarles a ellos estos fardos y dos bebederos. Además de ser un nexo, para que este terreno del Ministerio de Agricultura que está ubicado detrás del área INDAP Temuco y el recinto Boldo 1 de CONAF, en la avenida Las Encinas, sea utilizado por ellos, en un acuerdo con los dirigentes del Hogar Estudiantil Mapuche, que se encuentra en ese lugar”, mencionó la máxima autoridad del agro en la “Región.

En este sentido el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, agregó que “creo que confluyó gran parte de los que somos como Región, la Conadi, la Ufro, los estudiantes, la Sofo y el Ministerio, entre otros, para hacer un reconocimiento a los cochayuyeros que recorren nuestra ciudad, como un patrimonio cultural, en un esfuerzo conjunto que marca un espíritu de trabajo unido por nuestra Región y nuestra cultura que debemos hacer entre todos”, finalizó el seremi Senn.

prensa

Entradas recientes

Edificios de La Araucanía entre los más sustentables del país según Certificación CES 2025

En la premiación que se realizará este 30 de septiembre en Santiago, se reconocerá a…

18 horas hace

Funcionario del Hospital Regional de Temuco es detenido por tráfico de fentanilo

Un joven de 23 años, que realizaba un reemplazo en el principal centro asistencial de…

18 horas hace

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

2 días hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

2 días hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

2 días hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

2 días hace