Categorías: Comunas

Seremi de Transportes hace llamado a respetar límites de velocidad en zona urbana

Cambio impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permitió que Chile dejara de ser el único país de la OCDE que mantenía un límite de velocidad en zona urbana superior a los 50 kilómetros por hora.

Proyecto CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) busca complementar esta medida con el fin de reducir las muertes por exceso de velocidad.

Un llamado de atención a los conductores realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, a un año de la implementación de la normativa que redujo la velocidad máxima urbana de 60 a 50 kilómetros por hora en zona urbana.

Cifras indican que desde agosto de 2018 a la fecha, a nivel nacional se han registrado 3.714 accidentes de tránsito debido a velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo en zona urbana, lo que se traduce en una reducción del 7% de los siniestros viales comparado con el mismo periodo anterior a la aplicación de la norma.

En el caso de la Región de La Araucanía según informó el Secretario Regional Ministerial, desde la entrada en vigencia de la normativa, la cantidad de multas cursadas por Carabineros llega a 3.489, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional, por lo que Calderón aprovechó la ocasión para “hacer un llamado al autocuidado y a la responsabilidad en las diferentes rutas, más que por la aplicación de una multa, ya que en Chile, cerca del 30% de los siniestros fatales están asociados a la velocidad, siendo la principal causa de muerte en el tránsito”.

Junto con reiterar que la reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, es un gran avance para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.

Por ello y de forma complementaria a la reducción de velocidad en zonas urbanas y con el fin de reducir las cifras de fallecidos en accidentes de tránsito, “el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está impulsando el Proyecto que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que se basa en la instalación de cámaras detectoras de velocidad, en zonas que registran altos índices de accidentes, a lo largo de todo el país, con el principal objetivo de disminuir los siniestros de tránsito en las vías de la Región de La Araucanía.”.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

36 minutos hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

43 minutos hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

49 minutos hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

55 minutos hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

1 hora hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

1 hora hace