Categorías: Comunas

Seremi de Transportes hace llamado a respetar límites de velocidad en zona urbana

Cambio impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permitió que Chile dejara de ser el único país de la OCDE que mantenía un límite de velocidad en zona urbana superior a los 50 kilómetros por hora.

Proyecto CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) busca complementar esta medida con el fin de reducir las muertes por exceso de velocidad.

Un llamado de atención a los conductores realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, a un año de la implementación de la normativa que redujo la velocidad máxima urbana de 60 a 50 kilómetros por hora en zona urbana.

Cifras indican que desde agosto de 2018 a la fecha, a nivel nacional se han registrado 3.714 accidentes de tránsito debido a velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo en zona urbana, lo que se traduce en una reducción del 7% de los siniestros viales comparado con el mismo periodo anterior a la aplicación de la norma.

En el caso de la Región de La Araucanía según informó el Secretario Regional Ministerial, desde la entrada en vigencia de la normativa, la cantidad de multas cursadas por Carabineros llega a 3.489, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional, por lo que Calderón aprovechó la ocasión para “hacer un llamado al autocuidado y a la responsabilidad en las diferentes rutas, más que por la aplicación de una multa, ya que en Chile, cerca del 30% de los siniestros fatales están asociados a la velocidad, siendo la principal causa de muerte en el tránsito”.

Junto con reiterar que la reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, es un gran avance para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.

Por ello y de forma complementaria a la reducción de velocidad en zonas urbanas y con el fin de reducir las cifras de fallecidos en accidentes de tránsito, “el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está impulsando el Proyecto que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que se basa en la instalación de cámaras detectoras de velocidad, en zonas que registran altos índices de accidentes, a lo largo de todo el país, con el principal objetivo de disminuir los siniestros de tránsito en las vías de la Región de La Araucanía.”.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

5 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

9 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

9 horas hace