Categorías: Comunas

Seremi de Transportes hace llamado a respetar límites de velocidad en zona urbana

Cambio impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permitió que Chile dejara de ser el único país de la OCDE que mantenía un límite de velocidad en zona urbana superior a los 50 kilómetros por hora.

Proyecto CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) busca complementar esta medida con el fin de reducir las muertes por exceso de velocidad.

Un llamado de atención a los conductores realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, a un año de la implementación de la normativa que redujo la velocidad máxima urbana de 60 a 50 kilómetros por hora en zona urbana.

Cifras indican que desde agosto de 2018 a la fecha, a nivel nacional se han registrado 3.714 accidentes de tránsito debido a velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo en zona urbana, lo que se traduce en una reducción del 7% de los siniestros viales comparado con el mismo periodo anterior a la aplicación de la norma.

En el caso de la Región de La Araucanía según informó el Secretario Regional Ministerial, desde la entrada en vigencia de la normativa, la cantidad de multas cursadas por Carabineros llega a 3.489, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional, por lo que Calderón aprovechó la ocasión para “hacer un llamado al autocuidado y a la responsabilidad en las diferentes rutas, más que por la aplicación de una multa, ya que en Chile, cerca del 30% de los siniestros fatales están asociados a la velocidad, siendo la principal causa de muerte en el tránsito”.

Junto con reiterar que la reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, es un gran avance para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.

Por ello y de forma complementaria a la reducción de velocidad en zonas urbanas y con el fin de reducir las cifras de fallecidos en accidentes de tránsito, “el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está impulsando el Proyecto que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que se basa en la instalación de cámaras detectoras de velocidad, en zonas que registran altos índices de accidentes, a lo largo de todo el país, con el principal objetivo de disminuir los siniestros de tránsito en las vías de la Región de La Araucanía.”.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

3 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

4 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

4 horas hace