Categorías: Comunas

Seremi de Transportes hace llamado a respetar límites de velocidad en zona urbana

Cambio impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, permitió que Chile dejara de ser el único país de la OCDE que mantenía un límite de velocidad en zona urbana superior a los 50 kilómetros por hora.

Proyecto CATI (Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones) busca complementar esta medida con el fin de reducir las muertes por exceso de velocidad.

Un llamado de atención a los conductores realizó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones de La Araucanía, Luis Calderón Ramírez, a un año de la implementación de la normativa que redujo la velocidad máxima urbana de 60 a 50 kilómetros por hora en zona urbana.

Cifras indican que desde agosto de 2018 a la fecha, a nivel nacional se han registrado 3.714 accidentes de tránsito debido a velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo en zona urbana, lo que se traduce en una reducción del 7% de los siniestros viales comparado con el mismo periodo anterior a la aplicación de la norma.

En el caso de la Región de La Araucanía según informó el Secretario Regional Ministerial, desde la entrada en vigencia de la normativa, la cantidad de multas cursadas por Carabineros llega a 3.489, ubicándose en el quinto lugar a nivel nacional, por lo que Calderón aprovechó la ocasión para “hacer un llamado al autocuidado y a la responsabilidad en las diferentes rutas, más que por la aplicación de una multa, ya que en Chile, cerca del 30% de los siniestros fatales están asociados a la velocidad, siendo la principal causa de muerte en el tránsito”.

Junto con reiterar que la reducción de velocidad a 50 kilómetros por hora en zonas urbanas, es un gran avance para la seguridad de tránsito de nuestro país, principalmente a favor de los usuarios vulnerables como los peatones y ciclistas que representan el 42% de las víctimas fatales.

Por ello y de forma complementaria a la reducción de velocidad en zonas urbanas y con el fin de reducir las cifras de fallecidos en accidentes de tránsito, “el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, está impulsando el Proyecto que crea un Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI) que se basa en la instalación de cámaras detectoras de velocidad, en zonas que registran altos índices de accidentes, a lo largo de todo el país, con el principal objetivo de disminuir los siniestros de tránsito en las vías de la Región de La Araucanía.”.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace