Categorías: Oficiales

Seremi de Transportes y Carabineros hacen llamado a la responsabilidad en las vías para disfrutar de un #FinDeAñoSeguro

Autocuidado de peatones, ciclistas y conductores, es esencial para evitar siniestros en las rutas de La Araucanía.

Fortalecer el mensaje de prevención en las vías de La Araucanía, durante las fiestas de fin de Año a través del Plan #FindeAñoSeguro, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, fue uno de los objetivos primordiales de la actividad realizada este sábado en la Plaza de Armas Aníbal Pinto de Temuco, por parte del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón junto al Teniente de la SIAT Cautín de Carabineros, Eduardo Garrido.

Generar conciencia y responsabilidad en las vías, fueron algunos de los principales llamados efectuados por las autoridades para evitar siniestros de tránsito con consecuencias lamentables.

Por ello, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón enfatizó que “los conductores, peatones y ciclistas de nuestra región, tienen que entender que los principales responsables de cuidarnos, somos nosotros mismos, eso es autocuidado. Teniendo la conciencia de manejar de manera prudente, atento a las condiciones de tránsito, no usar el teléfono celular y por supuesto que el alcohol y las drogas no pueden estar asociados nunca a la conducción y en la medida que vayamos generando la cultura de autocuidado, vamos a poder celebrar de buena forma, pero previniendo los siniestros de tránsito que puedan ocurrir en esta fiestas de fin de año”.

Por lo anterior, el Teniente Eduardo Garrido, de la SIAT Cautín de Carabineros, se refirió a las lamentables cifras de siniestros de tránsito ocurridos durante estas fiestas de fin de año, “el año pasado considerando las fechas de Navidad y Año Nuevo, fallecieron siete personas en la Región de La Araucanía en que las principales causas fueron por la conducción en estado de ebriedad, velocidad imprudente y de igual forma, por no respetar la señalización del tránsito. Por ello, se van a implementar servicios preventivos que reforzarán los servicios habituales en las diferentes carreteras para detectar excesos de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol”.

Finalmente, las autoridades recalcaron que usar cinturón de seguridad, respetar el límite de velocidad o denunciar a Carabineros si un bus excede su velocidad permitida de 100 km por hora en carretera, son algunas de las acciones que nos ayudan a evitar siniestros de tránsito durante las fiestas de fin de año en la Araucanía.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: carabineroTranporte

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

14 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

14 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

14 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

14 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

15 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

15 horas hace