Categorías: Oficiales

Seremi de Transportes y Carabineros hacen llamado a la responsabilidad en las vías para disfrutar de un #FinDeAñoSeguro

Autocuidado de peatones, ciclistas y conductores, es esencial para evitar siniestros en las rutas de La Araucanía.

Fortalecer el mensaje de prevención en las vías de La Araucanía, durante las fiestas de fin de Año a través del Plan #FindeAñoSeguro, en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, fue uno de los objetivos primordiales de la actividad realizada este sábado en la Plaza de Armas Aníbal Pinto de Temuco, por parte del Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón junto al Teniente de la SIAT Cautín de Carabineros, Eduardo Garrido.

Generar conciencia y responsabilidad en las vías, fueron algunos de los principales llamados efectuados por las autoridades para evitar siniestros de tránsito con consecuencias lamentables.

Por ello, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón enfatizó que “los conductores, peatones y ciclistas de nuestra región, tienen que entender que los principales responsables de cuidarnos, somos nosotros mismos, eso es autocuidado. Teniendo la conciencia de manejar de manera prudente, atento a las condiciones de tránsito, no usar el teléfono celular y por supuesto que el alcohol y las drogas no pueden estar asociados nunca a la conducción y en la medida que vayamos generando la cultura de autocuidado, vamos a poder celebrar de buena forma, pero previniendo los siniestros de tránsito que puedan ocurrir en esta fiestas de fin de año”.

Por lo anterior, el Teniente Eduardo Garrido, de la SIAT Cautín de Carabineros, se refirió a las lamentables cifras de siniestros de tránsito ocurridos durante estas fiestas de fin de año, “el año pasado considerando las fechas de Navidad y Año Nuevo, fallecieron siete personas en la Región de La Araucanía en que las principales causas fueron por la conducción en estado de ebriedad, velocidad imprudente y de igual forma, por no respetar la señalización del tránsito. Por ello, se van a implementar servicios preventivos que reforzarán los servicios habituales en las diferentes carreteras para detectar excesos de velocidad y conducción bajo los efectos del alcohol”.

Finalmente, las autoridades recalcaron que usar cinturón de seguridad, respetar el límite de velocidad o denunciar a Carabineros si un bus excede su velocidad permitida de 100 km por hora en carretera, son algunas de las acciones que nos ayudan a evitar siniestros de tránsito durante las fiestas de fin de año en la Araucanía.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: carabineroTranporte

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace