Ante esta situación, el alcalde de la comuna, Pablo Astete, ha considerado prudente, informar a la población sobre los riesgos que implica para la salud visual de las personas, no tomar las medidas adecuadas, para observar este fenómeno de la naturaleza.
Es así como, el jefe de Protección Civil y Emergencias en la comuna, Munnir Saphier, entregó algunas recomendaciones a la comunidad, las que deben ser tomadas en cuenta, para evitar lamentaciones posteriores. “En la zona lacustre, se podrá apreciar el eclipse, entre las 15:16 y las 17:36 horas y las personas que quieran observarlo, deben necesariamente utilizar lentes de filtros solares de propósito especial. Estos filtros deben ser del tipo para soldar del número 14 y cumplir con un estándar internacional, indicado por la certificación ISO 12312-2. Para apreciarlo, NO uses lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, vidrios ahumados, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas”.
Si bien, el uso de lentes de sol de bloqueo UV es una parte importante de mantener los ojos sanos, incluso los lentes muy oscuros no pueden proteger tu vista de los daños causados por mirar directamente al sol. El uso de lentes de sol comunes, filtros solares dañados, o echar un vistazo entre tus dedos o a través de un agujero de alfiler para mirar un eclipse solar, jamás ha sido seguro. Aún con instrumentos seguros, no lo mires más de 30 segundos.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…