Categorías: Salud

Situación traumas oculares UTO Hospital del Salvador

Santiago, 10 noviembre 2019

Respecto del número y severidad de atenciones que la Unidad de Trauma Ocular (UTO) del Hospital del Salvador ha debido enfrentar en el marco de las manifestaciones ocurridas en la Región Metropolitana, la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof) informa el balance actualizado hasta el momento:

  • Desde el 19 de octubre al 9 de noviembre se presentaron 168 pacientes con trauma ocular severo.

  • El promedio de edad fue de 29 y medio años , la mayoría hombres.

  • 32 pacientes presentaron traumatismo ocular con globo abierto (estallido ocular o herida penetrante ocular), siendo el principal mecanismo de acción herida por balines de goma.

  • 28 pacientes sufrieron pérdida total de la visión del ojo afectado.

  • El 52,9% presentó disminución severa de la visión.

  • Contamos con información confirmada de 55 casos más registrados en otros centros de atención tanto en Santiago como en regiones durante el mismo período. El de mayor gravedad corresponde a 1 caso que está siendo atendido en Clínica Santa María, quien sufrió un trauma ocular bilateral severo la tarde del viernes 8 de noviembre. En los próximos días la cifra de afectados se podría incrementar ya que estamos en proceso de corroborar y completar información en varios casos.

Como Sociedad Chilena de Oftalmología queremos insistir públicamente en el llamado a las autoridades del Ministerio del Interior y Fuerzas de Orden y Seguridad a tomar medidas urgentes  para detener la utilización de balines antidisturbios ya que están generando un inédito número de pacientes con lesiones oculares graves y con daño visual severo. Los balines antidisturbios por tratarse de múltiples municiones disparadas en forma simultánea y debido también a la posibilidad de rebote conllevan un alto riesgo de compromiso ocular, incluso respetándose los protocolos.

“Continuaremos reiterando a todas las autoridades competentes, en todas las instancias que sean necesarias, la urgencia de revisar los protocolos al momento de resguardar el orden público y detener el uso de estas armas. Los daños son múltiples y la mayoría de las veces irreversibles”, señala el doctor Dennis Cortés, presidente de Sochiof.

Asimismo, como sociedad médica también recordamos la importancia de la prevención que cada persona debe tener para evitar sufrir un trauma ocular severo, siendo la principal medida el uso de lentes protectores o antiparras certificadas por el ISP o que cuenten con la certificación americana ANSI Z87.1 (Z87+), europea EN-166 o antibalística MIL-PRF-31013 y MIL-DTL-43511 D, que brindan alta protección ante impactos externos.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

2 horas hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

3 horas hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

16 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

17 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

1 día hace