SOFO llama a Comisión de Seguridad del Senado aprobar con urgencia proyecto de Ley Antisaqueos

El presidente del gremio agrícola, Roberto Heise, pidió aumentar las penas con cárcel para el delito de usurpación.

En el ámbito productivo solicitaron a la Comisión de Economía del Senado aprobar la moción que exime a los agricultores del uso obligatorio de la guía de despacho electrónica.

Un llamado a la Comisión de Seguridad del Senado a aprobar con prontitud el proyecto de Ley Antisaqueos, efectuó el presidente de SOFO Roberto Heise, luego que a inicios de esta semana la Cámara Alta decidiera realizar correcciones y quitar el carácter de urgente a esta iniciativa.

El dirigente gremial puso énfasis en lo referido a aumentar las penas con cárcel al delito de usurpación, ya sean públicas o privadas. “Las usurpaciones de inmuebles se han hecho frecuentes en los últimos 20 años en el sur de Chile en un clima de violencia e impunidad. Es importante dar herramientas efectivas que los tribunales puedan ocupar y que sean de rápida ejecución “, manifestó en un punto de prensa realizado hoy en dependencias de SOFO.

Asimismo, el líder de los agricultores subrayó que el Senado tiene en sus  manos la responsabilidad de legislar por el bien de Chile, con todas sus regiones incluidas. “Todas las demandas que tienen que ver con el orden público son urgentes y los ciudadanos necesitamos trabajar y vivir en paz en el campo y la ciudad”, sostuvo.

En tanto, en el ámbito productivo , Heise informó que ayer expuso en la Comisión de Economía del Senado, instancia en la que dio a conocer las dificultades que existen en el rubro agrícola para operar con la guía de despacho electrónica, normativa que será obligatoria a partir del 17 de enero próximo.

En la oportunidad , el líder de SOFO hizo ver la necesidad de aprobar una moción que exime  a los agricultores del uso obligatorio de este documento digital, manteniendo el formato en papel, iniciativa que fue respaldada en octubre pasado en la Cámara Baja.

“En Chile hay 600 localidades que no tienen conectividad, 300 de las cuales son de La Araucanía.  Además, para emitir la guía de despacho electrónica se necesita contar con un plan de datos y cobertura 4 g confiable que no existe en las zonas rurales”, detalló el dirigente gremial. Asimismo, señaló que se espera que esta moción sea aprobada en su totalidad antes de la entrada en vigencia de esta normativa, para ello la próxima semana se seguirá sesionando en Santiago con el objetivo de resolver esta situación a la brevedad.

prensa

Entradas recientes

13 mil metros de tuberías de agua se renovarán en 19 localidades de la región

Son más de $ 5000 millones los que Aguas Araucanía invertirá en nuevas redes de…

2 horas hace

DAEM de Lautaro capacitó a funcionarios en modernización de ley de compras públicas

Durante los días miércoles y jueves, los funcionarios del Departamento de Educación Municipal de Lautaro,…

2 horas hace

TGR inicia proceso de prescripción de deudas tributarias de acuerdo a Ley de Cumplimiento Tributario

La Ley 21.713, otorgó la facultad al Tesorero General de la República, Hernán Nobizelli, para…

2 horas hace

109 jóvenes talentos de La Araucanía fueron reconocidos por el Diario Austral en conjunto con INJUV

En una emotiva y significativa ceremonia, el Diario Austral de La Araucanía, en conjunto con…

3 horas hace

Mes del Libro se celebra con más de 50 actividades en La Araucanía y énfasis en la figura de Gabriela Mistral

Una amplia diversidad de actividades se han organizado para esta nueva versión del Mes del…

3 horas hace

En Temuco se realizó conversatorio para la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037

El campo de deportes Ñielol fue el escenario de un significativo conversatorio el pasado jueves,…

3 horas hace