Categorías: Comunas

Solo el 2,2% de las calles de Temuco tienen nombre de mujeres

En tanto el centro histórico de la ciudad no tiene ninguno

De un total de 2504 calles de la ciudad de Temuco, solo el 2,2% de estas tienen algún nombre de mujer, en tanto el centro histórico de la capital regional no posee ninguno. Así lo dieron a conocer las profesionales Stefany Álvarez y Pía Palma-Inzunza, integrantes de la Dirección de Investigación de la Corporación “Defendamos Temuco”, quienes en el marco del pasado 8M realizaron esta investigación y análisis de la red vial de la ciudad, como una manera de contribuir al proceso de equidad de género con enfoque territorial en el contexto urbano, en este caso, en la denominación de calles y avenidas de Temuco.

Al respecto, Stefany Álvarez, Geógrafa y Presidenta de “Defendamos Temuco” sostuvo que este análisis de datos nos muestra la construcción de una ciudad sin perspectiva de género y con una desconexión entre las mujeres, la ciudad y el nombre de sus calles. Debemos entender la ciudad como un organismo dinámico y que expresa el desarrollo urbano local, donde las experiencias de mujeres y hombres interactúan en una constante relación entre lo rural y lo urbano.

Agregó que “la ciudad ha sido esquiva con la historia de las mujeres y con el aporte de las mismas. Esto lo podemos ver con algo tan simple, pero cotidiano, como es el nombre de las calles de la ciudad de Temuco. La profesional informó que los datos preliminares nos muestran que luego de analizadas 2504 calles, el 23% del total poseen nombres de hombres, mientras que solo el 2,2% son mujeres. Este 2,2%, corresponde a clasificaciones de mujeres asociadas a la historia republicana, religiosa y educadora, limitando el reconocimiento y contribución de líderes mapuches como es el caso de Janequeo, calle que por cierto tiene una extensión de solo 700 metros a diferencia de los 5.300 metros de Javiera Carrera. En tanto el 75% restante de calles de la ciudad son alusivas a flora, fauna, números, ciudades, [paisajes borrar], adjetivos, etc. *

Álvarez y Palma-Inzunza, comentaron en relación a los espacios públicos en la ciudad que “las esculturas, bustos y/o monumentos de las céntricas plazas tienen solo dos figuras de mujeres. Una, es la machi de la plaza de armas; y la otra, es la mujer mapuche que acompaña la figura de Teodoro Schmidt, ubicada casi frente de CONADI por Vicuña Mackena. Si bien existen tres plazas (Manuel Recabarren, Aníbal Pinto y Teodoro Schmidt), ninguna de ellas tiene juegos infantiles o baños”. Pareciera que Temuco, excluye las dinámicas de la vida cotidiana de niños, niñas, adultos mayores, personas en situación de discapacidad. Pareciera entonces que la ciudad solo está pensada en función del mercado, es decir, población productiva, votante y de un determinado rango etario.

En tanto, Pía Palma-Inzunza, Socióloga y Directora de Investigación de “Defendamos Temuco” expresó que “este es otro tipo de expresión de violencia simbólica en el espacio público, donde el diseño no favorece la interacción de todas las personas por igual, por lo tanto, lo que pretendemos con este tipo de investigación es identificar brechas y aportar con datos que permitan hacer visibles las desigualdades en el contexto urbano de nuestra ciudad”.

En tanto, Álvarez y Palma-Inzunza, comentaron que “las movilizaciones feministas, nos invitan además a compartir y reflexionar sobre estos datos, lo que haremos en el mes de abril en el Encuentro Latinoamericano de Geografía en Quito, Ecuador y asimismo, invitamos a asumir el desafío de crear espacios amigables y con un urbanismo que busque la justicia social y que otorgue oportunidades para las y los ciudadanos a una escala humana, reconociendo su interculturalidad y más amplia diversidad”, concluyeron.

* Alvarez A., S. & Palma-Inzunza., P. (2019). ¿A qué mujeres rememoran las calles de Temuco? Análisis exploratorio de los patrones espaciales de la red vial en la capital de La Araucanía.

prensa

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace