Categorías: Turismo

Subsecretaria de Turismo lanza primera mesa público privada de turismo y se reúne con mujeres campesinas de Melipeuco

Durante su visita a la región de La Araucanía, Mónica Zalaquett, tuvo una intensa agenda, en la que destacó su encuentro con representantes del mundo público y privado, con quienes analizó las oportunidades de la región y cómo promover el desarrollo turístico de la zona.

Una intensa agenda, que incluyó reuniones con distintas autoridades locales, además de encuentros con representantes de los gremios turísticos de la región y con representantes del Turismo rural de la zona, marcó la visita de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, a la región de La Araucanía.

La autoridad llegó hasta Temuco para liderar la primera mesa público privada de turismo, encabezada por el Intendente, Jorge Atton, y en la que también participaron algunas autoridades regionales como el seremi de Economía, Francisco López, la seremi de Bienes Nacionales, Natalia Rivera, el seremi MOP, Henry Leal, la seremi de Salud, Katia Guzmán, el seremi de Agricultura, Ricardo Mege, el seremi de Medio Ambiente, Anselmo Rapimán y la seremi de Cultura, Mariela Silva, el director regional de Sernatur, César González, el diputado Miguel Mellado, alcaldes de la Araucanía Andina, Lacustre y Costera así como también representantes de los distintos gremios turísticos, con quienes Zalaquett analizó las oportunidades de la región y cómo promover el desarrollo turístico de la zona.

Tras una exposición de la subsecretaria sobre la situación del Turismo a nivel global y nacional, además, de la estrategia con que se está trabajando desde el gobierno, la discusión se centró en las alternativas para potenciar el desarrollo turístico de la región, así como el trabajo a realizarse en cuanto a la promoción de los destinos y la priorización de los parques nacionales.

“Como gobierno creemos en el potencial turístico de la región de la Araucanía y también que es en el turismo dónde reside su presente y futuro. Chile ha sido destacado internacionalmente por su oferta de turismo de naturaleza y aventura y en eso esta región tiene mucho que decir. El potencial es gigante, pero necesita ser impulsado y esta es una tarea en la que todos tenemos algo que aportar. Además, es necesario hacer un fuerte trabajo para consolidar la oferta, pero esto no solo pasa por abrir nuevos alojamientos o tours. Necesitamos capacitar a nuestra gente, darles las herramientas para que puedan emprender y para que crean en que el turismo es una excelente opción para sacar adelante a la región”, comentó la subsecretaria Zalaquett.

La autoridad agregó que “como gobierno hemos impulsado distintas iniciativas para impulsar el Turismo en la región y apoyar a los emprendedores que se la juegan por esta gran industria. Prueba de ello, es que es una de las regiones que más apoyo recibe a través de los programas sociales”.

“Esto es parte del plan impulso el cual tiene dos grandes ejes, uno la agricultura y que es recuperar la capacidad agrícola que tiene la región maximizando las tecnologías actuales y en la misma línea con nuevas alternativas del punto de vista productivo y el otro es turismo, claramente la industria más relevante para esta región; todo lo que signifique que aceleremos los procesos, los planes, los desarrollos y consolidemos los nuevos destinos y transformemos La Araucanía en un gran destino turístico nacional e internacional es fundamental por lo tanto esta mesa de trabajo lo que está haciendo es juntar las universidades, el gobierno, los empresarios, los operadores turísticos, los municipios en tareas concretas de avanzar y concretar el plan impulso a la brevedad” destacó el Intendente, Jorge Atton.

Por su parte, el seremi de Economía de la Araucanía afirmó que “a través de esta mesa, el eje Turismo del Plan Impulso va a ser potenciado, por lo que confiamos en los resultados que puedan surgir, dado que serán fruto del trabajo colaborativo y que esperamos contenga una visión integral. Como gobierno sabemos del potencial de este sector económico, por ello, estamos trabajando para que los emprendedores encuentren en el turismo una oportunidad para sacar adelante sus familias

En tanto, el director regional de Sernatur, César González, afirmó que “El trabajo que nosotros queremos desarrollar con las mesas de trabajo territoriales público-privadas es tener una organización entre el sector público y el sector privado, lo cual nos va a permitir sostener un trabajo más consensuado en todo lo que nosotros queremos lograr en la planificación turística de la región, por lo tanto es super importante que este desarrollo se vaya dando de manera muy específica y muy consensuada sobre todo con los gremios y los actores sectoriales que hoy día están muy vinculados en la actividad turística, porque necesitamos potenciar y poner en valor todos los que son recursos turísticos de nuestra región de La Araucanía”.

Previo lanzamiento de la mesa público-privada de Turismo, la subsecretaria Zalaquett, se reunió con una la Agrupación de Mujeres Campesinas Melipeuco, la cual se creó hace más de dos décadas y está dedicada a poner en valor la gastronomía, la artesanía en lana y el Turismo rural en la Araucanía Andina.

prensa

Entradas recientes

Teatro Municipal de Temuco es condenado por vulneración de derechos de funcionaria embarazada

El Juzgado de Letras del Trabajo de Temuco condenó a la Corporación Municipal para el…

18 minutos hace

Municipio reconoce a dirigentes sociales que lucharon para que Cholchol sea comuna

En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…

29 minutos hace

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

2 horas hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

2 horas hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

2 horas hace