Categorías: Uncategorized

Tendencia a la producción de berries y viñas, genera cambios en el empleo regional según reporte de vigilancia tecnológica para el sector agroindustrial en La Araucanía

41.065 personas con una edad promedio de 47 años y en su mayoría con escolaridad básica incompleta, es parte del perfil de la fuerza laboral dedicada al sector agroindustrial en la región, según informe dado a conocer hoy por el Observatorio Laboral Araucanía dependiente del IDER UFRO y el Sence.

Según Camilo Rozas, coordinador del observatorio laboral, a través de la Unidad De Vigilancia Tecnológica se pudo llegar a las principales tendencias de los mercados nacionales e internacionales y su influencia en la región, entre las cuales se destaca que  “la Araucanía aporta con el 90% de la producción de lupino del país, así como también la presencia de nuevos cultivos en la zona”  siendo los principales la frutilla, arándanos, moras y frambuesas, que se suman a las especies nativas como maqui, murta y calafate. Estos últimos en la categoría de superalimentos actualmente en boga a nivel mundial por sus múltiples beneficios a la salud.

Por su parte el seremi del trabajo, Patricio Sáenz destacó las cifras que dan cuenta de la importancia que tiene el sector agrícola en la generación de empleo en la región y la posibilidad de “poder tener datos objetivos y no realizar políticas públicas al olfatímetro, sino con datos duros, siendo este el objetivo del observatorio”

Además el secretario ministerial valoró la estadística en cuanto a empleo informal que resulta ser altamente importante en este sector productivo, permitiendo  dimensionar  su impacto en el tipo de empleo y las condiciones de estos.

Finalmente, Jorge Silva, Presidente de la CUT Cautín, destacó la entrega de las cifras sobre el mercado laboral agroindustrial en tanto como organización se mantienen alerta respecto de las fuentes laborales que se generan en la región, “queremos tener trabajos de calidad que sean contextuados, pertinentes y significativos para la producción en la región de la araucania”

Otro de los resultados entregados por el reporte son los nuevos patrones de consumo que poco a poco generan rutinas más saludables y conciencia ambiental que promueven a Chile como un actor clave del sector agroindustrial , que en la zona centro sur ha visto modificaciones a la matriz productiva con cultivos de mayores necesidades hídricas lo que ha genera preocupación en relación a la escasez de agua. Imponiendo desafíos para la agricultura moderna, que permitan mantener los niveles de producción sin afectar los recursos disponibles. Para responder a este desafío, los avances tecnológicos combinados a las innovaciones científicas serán aliados esenciales.

En relación a esto, se aprecia la apuesta por la modernización del sector Agroindustria en la región de La Araucanía a través de la inauguración de la planta de pilotaje Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA-UFRO), en enero del 2019, institución que busca fomentar la innovación en alimentos y responder a las nuevas necesidades del mercado, entregando valor a la industria de alimentos del sur de Chile.

prensa

Compartir
Publicado por
prensa
Etiquetas: berriesSenceUFRO

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

15 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

15 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

15 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

16 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

16 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

16 horas hace