Categorías: ActualidadEducación

UFRO gana seis nuevos proyectos de Valorización de la Investigación

Iniciativas tienen una inversión de dos millones de pesos cada uno y buscarán dar soluciones a problemas que impactan a las personas y al sector productivo de la región.

Una crema para tratar el melanoma, un sistema de producción de orquídeas, de bioetanol, una plataforma web para el manejo, conducción y gestión de berries, un tablero para edificaciones sustentables y elaboración de biocombustible a partir de residuos de alimentos, son las ideas que esperan ejecutar los ganadores del concurso.

Son seis proyectos de Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) 2017 – Etapa Uno, los cuales tienen una inversión de dos millones de pesos cada uno y buscarán dar soluciones a problemas que impactan a las personas y al sector productivo de la región.

El principal valor de este concurso es que impulsa tempranamente a graduados, estudiantes de doctorado y profesionales a vincularse con la industria y sector productivo, con el fin de establecer alianzas que deriven en un producto innovador y de valor comercial.

“Hemos aprovechado la oportunidad que da FONDEF para generar un semillero de proyectos que van en la línea de desarrollos tecnológicos asociados a las necesidades de la industria, con el potencial de convertirse en emprendimientos”, señaló la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Claudina Uribe.

Es una apuesta que va de la mano con el apoyo de los profesores tutores y el trabajo que realiza la Unidad de Transferencia Tecnológica e Incubatec-UFRO.

Para la Dra. María Cristina Diez, una de las tutoras de proyecto, estos resultados evidencian la visión de los postulantes y las ganas de avanzar en otros ámbitos. “Nuestros estudiantes se están dando cuenta de las potencialidades que existen en la investigación para ir un paso más allá, buscando soluciones a problemas concretos con nuestro conocimiento y expertise”.

Asimismo, Juan Pablo Cárdenas, también tutor de proyecto, indicó que lo más interesante es que este tipo de proyectos hacen que se genere un diálogo más fluido entra la investigación, las empresas y los tesistas, ya que ellos serán en el futuro los profesionales que den respuestas a las interrogantes que se generan en el sector empresarial y a que, a mediano plazo, impactan en las personas. “Buscamos dar soluciones y queremos que los resultados de nuestras investigaciones se transformen en productos que puedan salir al mercado”.

A nivel nacional se adjudicaron 61 proyectos lo que representa para la UFRO una tasa de adjudicación de un 10%.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

5 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

5 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace