Categorías: Actualidad

Observatorio Laboral Araucanía presenta primer informe sobre turismo en la región

Con una actividad de lanzamiento en Temuco se presentó formalmente el Observatorio Laboral de la Región de La Araucanía, iniciativa que busca recoger y analizar información sobre el empleo y la economía regional para apoyar la definición de políticas públicas de formación y desarrollos privados, mejorando la empleabilidad en la región.

Este proyecto es gestionado en alianza por el Sence, la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional Ider, y el Otic Proforma, contando en su desarrollo con la colaboración de representantes de los ámbitos público, privado, académico y de los trabajadores, a través de un Consejo Asesor.

En la ceremonia donde se dieron detalles de este obervatorio, participaron el Director Nacional del Sence, Pedro Goic, el rector subrogante de la Ufro, Rubén, Leal, el Gobernador Provincial de Cautín Ricardo Chancerel, la SubGerenta de Intermediación de la Otic Proforma, Claudia Quiroz, entre otras autoridades, así como representantes de gremios empresariales como Hotelga y la Cámara Chilena de La Construcción, la Cut y el Consejo Regional.

El Director Nacional del Sence, Pedro Goic, explicó que este proyecto “nace de la necesidad de tener información de buena calidad sobre el ámbito del empleo a nivel local, para tomar buenas decisiones para los programas de capacitación y otras acciones de inversión en capital humano. Lo importante es que este conocimiento estará disponible para las autoridades del sector público, para el mundo de la empresa, de los trabajadores, los buscadores de empleo, para el mundo de la educación, como una orientación para ver hacia donde están las oportunidades de empleo y de formación”.

Jorge Petit Breuilh, director del Ider-Ufro, complementó la idea comentando que “se está trabajando con diferentes fuentes para obtener los datos más representativos sobre el empleo en la región, así como monitoreando macrotendencias globales y como éstas pueden impactar a los desarrollos económicos de nuestra región. Queremos reducir la incertidumbre en el futuro, que nos permita adelantarnos por ejemplo en procesos de formación, pero también en otros espacios como la investigación y desarrollo, e incluso en inversión privada”.

Por su parte, el coordinador del Observatorio Laboral Araucanía, Ismael Toloza, detalló que “se profundizará en los diferentes sectores de la economía, los generadores de empleo, adelantándonos a la identificación de perfiles laborales y ocupaciones que puedan tener una demanda futura relevante en la región. Este es un desafío que hasta ahora no se estaba asumiendo, que es ir mirando el desarrollo de la región de 15 a 20 años”.

En la ocasión se presentó el sitio web www.observatorioaraucania.cl, que reúne toda la información producida por el observatorio y se dieron a conocer el primer informe temático sobre turismo y naturaleza, de un total de ocho que se proyectan para el presente año.

Piloto regional

El Observatorio Laboral de la Región de La Araucanía forma parte de la Red de observatorios Laborales regionales que coordina el Sence.

Este observatorio continúa el proyecto piloto que se implementó en La Araucanía el año 2015, también a cargo del Ider, como una primera aproximación a explorar con mayor detalle las demandas laborales del mercado del trabajo en la región. El mismo, se ejecutó en dos territorios; en Temuco, Padre las Casas y en la zona costera.

Durante seis meses se extrajo información de tres grandes fuentes. La primera a través de la aplicación de instrumentos de levantamiento de información primaria a las empresas e informantes claves; la segunda a organismos e instituciones (para inferir comportamientos y dinámicas de demanda de empleo: presupuesto público, inversión privada, etc.) y la tercera con una unidad de vigilancia tecnológica que monitoree el comportamiento del mercado, tendencias de consumo, competidores y servicios estratégicos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

1 hora hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace