Categorías: Actualidad

Observatorio Laboral Araucanía presenta primer informe sobre turismo en la región

Con una actividad de lanzamiento en Temuco se presentó formalmente el Observatorio Laboral de la Región de La Araucanía, iniciativa que busca recoger y analizar información sobre el empleo y la economía regional para apoyar la definición de políticas públicas de formación y desarrollos privados, mejorando la empleabilidad en la región.

Este proyecto es gestionado en alianza por el Sence, la Universidad de La Frontera, a través del Instituto de Desarrollo Local y Regional Ider, y el Otic Proforma, contando en su desarrollo con la colaboración de representantes de los ámbitos público, privado, académico y de los trabajadores, a través de un Consejo Asesor.

En la ceremonia donde se dieron detalles de este obervatorio, participaron el Director Nacional del Sence, Pedro Goic, el rector subrogante de la Ufro, Rubén, Leal, el Gobernador Provincial de Cautín Ricardo Chancerel, la SubGerenta de Intermediación de la Otic Proforma, Claudia Quiroz, entre otras autoridades, así como representantes de gremios empresariales como Hotelga y la Cámara Chilena de La Construcción, la Cut y el Consejo Regional.

El Director Nacional del Sence, Pedro Goic, explicó que este proyecto “nace de la necesidad de tener información de buena calidad sobre el ámbito del empleo a nivel local, para tomar buenas decisiones para los programas de capacitación y otras acciones de inversión en capital humano. Lo importante es que este conocimiento estará disponible para las autoridades del sector público, para el mundo de la empresa, de los trabajadores, los buscadores de empleo, para el mundo de la educación, como una orientación para ver hacia donde están las oportunidades de empleo y de formación”.

Jorge Petit Breuilh, director del Ider-Ufro, complementó la idea comentando que “se está trabajando con diferentes fuentes para obtener los datos más representativos sobre el empleo en la región, así como monitoreando macrotendencias globales y como éstas pueden impactar a los desarrollos económicos de nuestra región. Queremos reducir la incertidumbre en el futuro, que nos permita adelantarnos por ejemplo en procesos de formación, pero también en otros espacios como la investigación y desarrollo, e incluso en inversión privada”.

Por su parte, el coordinador del Observatorio Laboral Araucanía, Ismael Toloza, detalló que “se profundizará en los diferentes sectores de la economía, los generadores de empleo, adelantándonos a la identificación de perfiles laborales y ocupaciones que puedan tener una demanda futura relevante en la región. Este es un desafío que hasta ahora no se estaba asumiendo, que es ir mirando el desarrollo de la región de 15 a 20 años”.

En la ocasión se presentó el sitio web www.observatorioaraucania.cl, que reúne toda la información producida por el observatorio y se dieron a conocer el primer informe temático sobre turismo y naturaleza, de un total de ocho que se proyectan para el presente año.

Piloto regional

El Observatorio Laboral de la Región de La Araucanía forma parte de la Red de observatorios Laborales regionales que coordina el Sence.

Este observatorio continúa el proyecto piloto que se implementó en La Araucanía el año 2015, también a cargo del Ider, como una primera aproximación a explorar con mayor detalle las demandas laborales del mercado del trabajo en la región. El mismo, se ejecutó en dos territorios; en Temuco, Padre las Casas y en la zona costera.

Durante seis meses se extrajo información de tres grandes fuentes. La primera a través de la aplicación de instrumentos de levantamiento de información primaria a las empresas e informantes claves; la segunda a organismos e instituciones (para inferir comportamientos y dinámicas de demanda de empleo: presupuesto público, inversión privada, etc.) y la tercera con una unidad de vigilancia tecnológica que monitoree el comportamiento del mercado, tendencias de consumo, competidores y servicios estratégicos.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace