Categorías: Comunas

Todo listo y dispuesto para la consulta ciudadana de Saavedra el próximo domingo 15 de diciembre

Afinando los últimos detalles se encuentra la Municipalidad de Saavedra, quien ha convocado a una gran consulta ciudadana el próximo domingo 15 de diciembre, instancia que considera el despliegue territorial de gran cantidad de funcionarios y funcionarias, para poder tener puntos de votación en cada uno de los territorios de la extensa comuna, motivando la participación de la gente.

Tras la aprobación unánime del consejo municipal, todo el municipio se volcó a organizar los 8 territorios que comprende Saavedra, incluyendo la localidad de Domínguez. Para esto, gestores comunales desplegaron una serie de inducciones y capacitaciones en cada una de las comunidades indígenas, a través de dirigentes, así como también en los sectores urbanos, para asegurar que haya el mayor conocimiento sobre cada una de las preguntas que componen el voto.

El proceso se encuentra listo para comenzar el domingo 15 de diciembre, dese las 9.00 horas y hasta las 17 horas. Luego de este proceso, viene el conteo y sistematización de los resultados, a cargo de funcionarios municipales especialmente capacitados. Cabe destacar que el despliegue incluye ocho territorios cubiertos y dieciocho locales de votación

El alcalde de la comuna, Juan Paillafil, invitó a la ciudadanía para que se informe, participe y transmita la información, para recoger la opinión de nuestra gente, respecto a lo que hoy está pasando. “Van a haber varias consultas de nivel nacional que ha ido planteando la ciudadanía para que todos se puedan expresar y nosotros, como autoridades, podamos plantear esas demandas y esas opiniones que la gente tiene, al nivel central”.

El voto y la organización territorial

El voto de la consulta ciudadana de Saavedra consta de ocho preguntas, organizadas desde lo general, con preguntas de carácter nacional sobre la Carta Fundamental y por quién o quiénes debiera ser elaborada; a también desde lo particular, de pertinencia comunal y considerando pueblos originarios. De esta forma, las primeras cinco se refieren al proceso constituyente, su construcción y las demandas sociales que se consideran más importantes.

En el ámbito del interés comunal, se consideran preguntas sobre la necesidad de aumentar, o no, los ingresos del Fondo Común Municipal y la inclusión de cabildos comunales como un proceso establecido y validado por la constitución; finalizando con una pregunta sobre los ejes que debieran ser considerados en las decisiones de planificación de Saavedra.

prensa

Entradas recientes

Gabriele Benni llega a La Araucanía con una noche de humor imperdible en Nueva Imperial

El popular comediante ítalo-chileno se presentará el 5 de septiembre en el Centro de Eventos…

5 horas hace

Víctor Manoli se perfilaría como candidato a diputado tras definición senatorial de la UDI

La confirmación de la dupla Henry Leal–Jorge Luchsinger para el Senado reorienta las opciones del…

11 horas hace

El show después del show: 40 segundos que desataron la polémica en Temuco en celebraciones del Día del Niño

Un breve número de contorsionismo en un espectáculo de magia por el Día de la…

12 horas hace

Deportes Temuco rescata un punto en su visita a San Marcos de Arica

El “pije” igualó 0-0 en el norte y quedó a dos unidades de la zona…

14 horas hace

Collipulli entrega respaldo económico a cerca de 300 estudiantes para su formación profesional

En el Teatro Municipal, cerca de 300 jóvenes collipullenses recibieron un significativo aporte económico destinado…

15 horas hace

Tuna UFRO celebrará sus 50 años con concierto gratuito en Aula Magna universitaria

La agrupación más antigua de Chile se prepara para conmemorar cinco décadas de historia con…

15 horas hace