Categorías: ActualidadAgenda

Exposición de joyas basada en la avifauna de La Araucanía será lanza en suelos padrelascasinos

“Joyería del territorio: aves de la Araucanía”, es el nombre de la nueva exposición que será lanzada en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, durante el mes de diciembre. El proyecto, financiado por el CNCA, consistió en la elaboración de una línea de joyas basadas en las aves, pertenecientes a tres comunas de la región; Padre las Casas, Lonquimay y Puerto Saavedra.

El próximo 5 de diciembre a las 11 horas, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de una nueva exposición en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas. En esta oportunidad, será la iniciativa denominada “Joyería del territorio: aves de la Araucanía”, la cual estará presente durante todo el mes de diciembre, en suelos padrelascasinos.

El proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultural y las Artes, y liderado por Daniel Sandoval, orfebre contemporáneo y Romina Negrón, orfebre y antropóloga; consistió en la elaboración de una línea de joyería basadas en las aves, a través de una aproximación a tres territorios de la Araucanía, reconociendo la avifauna nativa y su vínculo con el hombre y su entorno natural.

Durante cuatro meses, se llevó a cabo, una observación profunda de los territorios; Pewenmapu (Lonquimay), Wenteche mapu (Padre las Casas) y Lafkenmapu (Saavedra y Nehuentué), oportunidad en la cual, se visualizaron las aves que habitan en los diferentes ecosistemas, realizando recorridos por lagunas, costa, bosques; entre otros espacios naturales. Las visitas a los diferentes territorios, estuvo acompañado de la revisión documental sobre avifauna nativa, la cual sirvió como base metodológica para realizar el diseño de una muestra de 40 piezas de joyería, relacionadas a las aves, a partir de las técnicas de fundición a la cera perdida y el engaste de piedras semipreciosas y materiales autóctonos de los territorios.

“El proyecto, Joyería del Territorio, pretende ser un aporte al desarrollo de los oficios y la artesanía en general, tomando técnicas de la joyería y del diseño contemporáneo, a través de una interpretación del entorno y su tradición cultural dando dinamismo y evolución al oficio en la zona.”, precisó Romina Negrón.

“Joyería del territorio”, nace tras la visita a tres zonas de la región, en donde se registraron y estudiaron las aves de cada sector, es así, como los autores de este proyecto, visitaron específicamente en Lonquimay, la “Laguna Galletúe”, “Laguna Jara” y la “Laguna San Pedro”. Luego arribaron a la Comuna de Padre las Casas, en donde visitaron la “Laguna Molco”, “Laguna Drago” y el “Río Cautín”. Ya finalizando su recorrido, llegaron hasta Puerto Saavedra y Nehuentúe, en donde registraron avistamiento de aves en el “lago Budi”, “boca Budi”, “playa los pinos” y “Moncul”.

Es importante destacar que esta iniciativa, contempló, además, un taller de cinco sesiones, con estudiantes de la Escuela Municipal de Chapod, en la comuna de Padre las Casas, en donde a través de la aplicación de la metodología de la Joyería del Territorio, los niños y niñas fueron protagonistas, realizando desde la observación de las aves, el tallado de prototipos y la fundición de joyas para la exposición del proyecto, manteniendo como escuela, su propia línea de joyería que acompaña la muestra.

Actualmente la muestra, ha visitado diversas comunas, entre ellas Lonquimay, iniciativa enmarcada en el 8° festival de las aves, proyecto de avistamiento de aves, organizado por el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF).

La invitación es para el próximo martes 5 de diciembre a las 11 horas, en instalaciones del Centro Cultural de Padre las Casas, entidad ubicada en calle Maquehue #1441.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 minutos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

15 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace