Categorías: ActualidadAgenda

Exposición de joyas basada en la avifauna de La Araucanía será lanza en suelos padrelascasinos

“Joyería del territorio: aves de la Araucanía”, es el nombre de la nueva exposición que será lanzada en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas, durante el mes de diciembre. El proyecto, financiado por el CNCA, consistió en la elaboración de una línea de joyas basadas en las aves, pertenecientes a tres comunas de la región; Padre las Casas, Lonquimay y Puerto Saavedra.

El próximo 5 de diciembre a las 11 horas, se llevará a cabo el lanzamiento oficial de una nueva exposición en dependencias del Centro Cultural de Padre las Casas. En esta oportunidad, será la iniciativa denominada “Joyería del territorio: aves de la Araucanía”, la cual estará presente durante todo el mes de diciembre, en suelos padrelascasinos.

El proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultural y las Artes, y liderado por Daniel Sandoval, orfebre contemporáneo y Romina Negrón, orfebre y antropóloga; consistió en la elaboración de una línea de joyería basadas en las aves, a través de una aproximación a tres territorios de la Araucanía, reconociendo la avifauna nativa y su vínculo con el hombre y su entorno natural.

Durante cuatro meses, se llevó a cabo, una observación profunda de los territorios; Pewenmapu (Lonquimay), Wenteche mapu (Padre las Casas) y Lafkenmapu (Saavedra y Nehuentué), oportunidad en la cual, se visualizaron las aves que habitan en los diferentes ecosistemas, realizando recorridos por lagunas, costa, bosques; entre otros espacios naturales. Las visitas a los diferentes territorios, estuvo acompañado de la revisión documental sobre avifauna nativa, la cual sirvió como base metodológica para realizar el diseño de una muestra de 40 piezas de joyería, relacionadas a las aves, a partir de las técnicas de fundición a la cera perdida y el engaste de piedras semipreciosas y materiales autóctonos de los territorios.

“El proyecto, Joyería del Territorio, pretende ser un aporte al desarrollo de los oficios y la artesanía en general, tomando técnicas de la joyería y del diseño contemporáneo, a través de una interpretación del entorno y su tradición cultural dando dinamismo y evolución al oficio en la zona.”, precisó Romina Negrón.

“Joyería del territorio”, nace tras la visita a tres zonas de la región, en donde se registraron y estudiaron las aves de cada sector, es así, como los autores de este proyecto, visitaron específicamente en Lonquimay, la “Laguna Galletúe”, “Laguna Jara” y la “Laguna San Pedro”. Luego arribaron a la Comuna de Padre las Casas, en donde visitaron la “Laguna Molco”, “Laguna Drago” y el “Río Cautín”. Ya finalizando su recorrido, llegaron hasta Puerto Saavedra y Nehuentúe, en donde registraron avistamiento de aves en el “lago Budi”, “boca Budi”, “playa los pinos” y “Moncul”.

Es importante destacar que esta iniciativa, contempló, además, un taller de cinco sesiones, con estudiantes de la Escuela Municipal de Chapod, en la comuna de Padre las Casas, en donde a través de la aplicación de la metodología de la Joyería del Territorio, los niños y niñas fueron protagonistas, realizando desde la observación de las aves, el tallado de prototipos y la fundición de joyas para la exposición del proyecto, manteniendo como escuela, su propia línea de joyería que acompaña la muestra.

Actualmente la muestra, ha visitado diversas comunas, entre ellas Lonquimay, iniciativa enmarcada en el 8° festival de las aves, proyecto de avistamiento de aves, organizado por el Comité Pro Defensa de la Fauna y Flora (CODEFF).

La invitación es para el próximo martes 5 de diciembre a las 11 horas, en instalaciones del Centro Cultural de Padre las Casas, entidad ubicada en calle Maquehue #1441.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace