U. Autónoma realizará 2° Festival de Cortometrajes Sociales sobre La Araucanía

La iniciativa recibirá producciones de la toda la región hasta el 4 de noviembre.

“Miradas emergentes” es el nombre del Segundo Festival de Cortometrajes Sociales que realizará la Universidad Autónoma de Chile entre el 18 y 21 de noviembre de este año.

La iniciativa nace desde la carrera de Relaciones Públicas de la casa de estudios y busca retratar historias, personas y realidades desde una perspectiva humana y social, por medio de la proyección de producciones audiovisuales inéditas, así como la realización de talleres y otras actividades dirigidas a estudiantes y público general.

Según explicó Fernanda Sánchez, directora de carrera, “este año esperamos tener la misma convocatoria que tuvimos en 2018 donde recibimos casi 40 trabajos de distintas temáticas de problemas emergentes en la región”.

En esta ocasión la comisión organizadora estará integrada por académicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Autónoma con experticia en los ámbitos audiovisuales y de investigación social, así como otros invitados del mundo cultural regional.

El presidente del jurado será Jaime García quien declaró que los trabajos recibidos en la primera versión fueron de alto nivel, por lo que la expectativa para este año es igual.  “A nosotros nos interesa el contenido y el formato, tendremos preocupación por la construcción narrativa de los discursos audiovisuales, esto porque queremos haya un impacto en la comunidad y la obra realmente refleje las problemáticas sociales que tiene la región, proyectadas a nivel nacional”.

El festival premiará a las mejores producciones audiovisuales en las categorías público general y estudiantil (educación media y superior); y se entregará además un reconocimiento especial a la obra más votada por el público asistente.

Los creadores que deseen participar de esta instancia deberán enviar sus trabajos hasta el 4 de noviembre al correo miradas.emergentes@gmail.com

FORMATO DE TRABAJOS

En el Festival “Miradas Emergentes” podrán participar obras audiovisuales realizadas desde el año 2010 hasta la fecha, sin exclusión de que hayan participado en otros certámenes regionales o nacionales de esta índole anteriormente.

Los trabajos podrán abordar cualquier tipo de temáticas sociales relativas a la región de La Araucanía tales como: medioambiente, responsabilidad social, política y ciudadanía, cultura y sociedad, derechos humanos, situación de grupos vulnerables; relaciones interculturales, migración, género y diversidad sexual; preservación del patrimonio cultural material e inmaterial, entre otras temáticas de interés a nivel regional.

Las obras podrán ser: Corto de Ficción, Documental, Videos Educativos, Video Arte, Animación, Investigación monográfica, entre otros, entre otros; este año además de incluirá una categoría para video-clip musicales de bandas regionales alusivas a temas de interés social regional.

Las obras deberán tener una extensión máxima de 30 minutos y ser presentadas en formatos compatibles para proyección de video, (AVI, MPEG4, DVD) pudiendo incluso ser grabadas mediante teléfonos celulares.

Las bases del concurso así como los detalles del evento se informarán por medio de las siguientes plataformas:

  • Facebook: Miradas Emergentes
  • Instagram: miradasemergentesUA
  • Twitter: @miradasemergent
  • Sitio web: www.uautonoma.cl
  • Mail: miradas.emergentes@gmail.com
prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace