Categorías: Educación

UFRO liderará el primer Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en La Araucanía

Entidad estratégica entregará orientación y apoyo para que los innovadores e investigadores puedan explotar su potencial, así como crear, proteger y gestionar sus derechos de propiedad industrial (PI).

Consolidando el liderazgo alcanzado a nivel nacional y su rol como referente en materia de protección intelectual y licenciamiento, la Universidad de La Frontera a través de la Unidad de Transferencia Tecnológica (UTT) liderará el primer Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de La Araucanía.

Se trata de una entidad estratégica que entregará orientación y apoyo para que los innovadores e investigadores puedan explotar su potencial, así como crear, proteger y gestionar sus derechos de propiedad industrial (PI).

El CATI Araucanía será uno de los cinco centros que existirán en Chile, abarcando las regiones de Arica, Valparaíso, Magallanes y Metropolitana. Todos ellos serán administrados por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), contando con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), dependiente de las Naciones Unidas.

Entre los servicios que prestará el CATI Araucanía, estará la asistencia en búsqueda y recuperación de información sobre tecnología (B/D patentes; prestar asesoría en gestión y estrategias de propiedad industrial; talleres y seminarios en formación a escala regional y nacional, entre otros.

Como institución anfitriona, la UFRO a través de la Unidad de Transferencia Tecnológica proporcionará el personal técnico y administrativo para prestar servicios de apoyo a la tecnología y la innovación.

“Como Universidad, ser un referente regional desde el punto de vista de la instalación del CATI, es una ventaja y un apoyo importante a la gestión que realizamos con nuestros investigadores respecto de la propiedad intelectual y las invenciones que desarrollan”, indicó el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Renato Hunter.

La autoridad universitaria agregó que la futura instalación del CATI en la UFRO, es también una oportunidad para no solo atender los requerimientos propios de la universidad, sino para hacer ver a la comunidad regional porqué es importante proteger las invenciones que se desarrollan en La Araucanía, así como invitarlos a confiar en las facultades instaladas en la UFRO en torno al proceso de propiedad intelectual.

“Creemos firmemente que cualquier persona puede utilizar herramientas de protección, pero lo importante es que sepan cuál es la definición de los conceptos que van a utilizar. La universidad acepta este desafío para abrirse a la comunidad y cumplir con ese rol social de llevar expertis de profesionales especializados en las técnicas y herramientas de transferencia tecnológica, para que cualquier persona pueda verse apoyado”, sostuvo Fabiola Vásquez, directora del CATI Araucanía y coordinadora de Trasferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera.

“Es muy importante que la comunidad esté al corriente de los temas de propiedad intelectual, ya que muchos desconocen cómo proteger una invención. Creo que es fundamental tener información y una base de dato confiable dirigida por profesionales capacitados que puedan apoyar a los innovadores”, dijo el Dr. Rodolfo Figueroa, investigador de la Universidad de La Frontera.

“Los objetivos de las CATIS es que se empiece a usar la información disponible en las bases de datos de patentes como una fuente de información para la investigación y la innovación y también para el emprendimiento. Las bases de datos son información mundial que está disponible”, explicó Paz Osorio, encargada CATI en Chile y profesional de INAPI.

prensa

Entradas recientes

Miss Universe Temuco celebrará su histórica gala final este lunes en el Teatro Municipal

Por primera vez, la capital de La Araucanía será escenario del certamen Miss Universe Temuco…

12 horas hace

Deportistas de La Araucanía impulsan la cosecha chilena en el Sudamericano de Atletismo

Ignacio Velásquez, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana Walker, todos oriundos de La Araucanía, aportaron…

12 horas hace

Municipio de Angol destaca avances y proyectos en exitosa Cuenta Pública 2024

Con énfasis en el crecimiento, la inversión social y el compromiso ciudadano, la administración liderada…

12 horas hace

Teodoro Schmidt conmemoró el 98º aniversario de Carabineros de Chile con sentido homenaje

En dependencias de la Tenencia de Teodoro Schmidt, se realizó una solemne ceremonia de izamiento de…

13 horas hace

Bomberos de la Primera Compañía de Collipulli ya están en Miami para representar a Chile en competencia internacional

El equipo de la Primera Cía. Manuel Bunster participa en la Competencia Internacional de Equipos…

13 horas hace

Partieron los 25 años de Liga Saesa

En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…

13 horas hace