Categorías: Educación

UFRO liderará el primer Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) en La Araucanía

Entidad estratégica entregará orientación y apoyo para que los innovadores e investigadores puedan explotar su potencial, así como crear, proteger y gestionar sus derechos de propiedad industrial (PI).

Consolidando el liderazgo alcanzado a nivel nacional y su rol como referente en materia de protección intelectual y licenciamiento, la Universidad de La Frontera a través de la Unidad de Transferencia Tecnológica (UTT) liderará el primer Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI) de La Araucanía.

Se trata de una entidad estratégica que entregará orientación y apoyo para que los innovadores e investigadores puedan explotar su potencial, así como crear, proteger y gestionar sus derechos de propiedad industrial (PI).

El CATI Araucanía será uno de los cinco centros que existirán en Chile, abarcando las regiones de Arica, Valparaíso, Magallanes y Metropolitana. Todos ellos serán administrados por el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI), contando con el apoyo de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), dependiente de las Naciones Unidas.

Entre los servicios que prestará el CATI Araucanía, estará la asistencia en búsqueda y recuperación de información sobre tecnología (B/D patentes; prestar asesoría en gestión y estrategias de propiedad industrial; talleres y seminarios en formación a escala regional y nacional, entre otros.

Como institución anfitriona, la UFRO a través de la Unidad de Transferencia Tecnológica proporcionará el personal técnico y administrativo para prestar servicios de apoyo a la tecnología y la innovación.

“Como Universidad, ser un referente regional desde el punto de vista de la instalación del CATI, es una ventaja y un apoyo importante a la gestión que realizamos con nuestros investigadores respecto de la propiedad intelectual y las invenciones que desarrollan”, indicó el vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. Renato Hunter.

La autoridad universitaria agregó que la futura instalación del CATI en la UFRO, es también una oportunidad para no solo atender los requerimientos propios de la universidad, sino para hacer ver a la comunidad regional porqué es importante proteger las invenciones que se desarrollan en La Araucanía, así como invitarlos a confiar en las facultades instaladas en la UFRO en torno al proceso de propiedad intelectual.

“Creemos firmemente que cualquier persona puede utilizar herramientas de protección, pero lo importante es que sepan cuál es la definición de los conceptos que van a utilizar. La universidad acepta este desafío para abrirse a la comunidad y cumplir con ese rol social de llevar expertis de profesionales especializados en las técnicas y herramientas de transferencia tecnológica, para que cualquier persona pueda verse apoyado”, sostuvo Fabiola Vásquez, directora del CATI Araucanía y coordinadora de Trasferencia Tecnológica de la Universidad de La Frontera.

“Es muy importante que la comunidad esté al corriente de los temas de propiedad intelectual, ya que muchos desconocen cómo proteger una invención. Creo que es fundamental tener información y una base de dato confiable dirigida por profesionales capacitados que puedan apoyar a los innovadores”, dijo el Dr. Rodolfo Figueroa, investigador de la Universidad de La Frontera.

“Los objetivos de las CATIS es que se empiece a usar la información disponible en las bases de datos de patentes como una fuente de información para la investigación y la innovación y también para el emprendimiento. Las bases de datos son información mundial que está disponible”, explicó Paz Osorio, encargada CATI en Chile y profesional de INAPI.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace