Categorías: Salud

15.987 niños han sido vacunados contra el sarampión en La Araucanía

La Seremi de Salud refuerza la Campaña de Seguimiento para mantener la eliminación del Sarampión en Chile

En marco de la Campaña de Seguimiento de Vacunación contra el Sarampión en Chile 2020, realizada cada cinco años por el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inmunizaciones, la SEREMI de Salud Dra. Gloria Rodríguez, se trasladó hasta el Jardín Kimeltuwun de Temuco, para reforzar la iniciativa que busca elevar la inmunidad de menores de 6 años y mantener la eliminación del Sarampión y Rubéola.

La campaña que se extenderá hasta diciembre de este año, tiene como finalidad alcanzar una cobertura nacional de 1.194.635 niños y niñas de 13 meses a 5 años 11 meses 29 días, mientras que en La Araucanía, la población objetivo es de 63.316, de los cuales 15.987 ya han sido vacunados a la fecha.

En este sentido, la Seremi de Salud, Dra. Gloria Rodríguez señaló que “hoy día estamos vacunando en medio de una campaña para prevenir el Sarampión, enfermedad que la Organización Mundial de la Salud pretende erradicar en el mundo. Estamos vacunando con la vacuna tres vírica, una dosis adicional, para reforzar la inmunidad que los niños tienen y que sea más exitoso el resultado de defensa contra esta enfermedad”.

Estrategia de prevención

Dado el contexto actual de pandemia, los lugares en los que se está administrando la dosis de vacuna, como salas cunas, jardines infantiles, establecimientos educacionales y de salud públicos y privados en convenio de todo el país, mantienen protocolos y medidas sanitarias exigidas para evitar el contagio y propagación de coronavirus. Además, eventualmente se está realizando en domicilio.

“Es importante destacar que esta campaña se está haciendo con todas las medidas de protección y en los jardines infantiles que están llamado a sus niños a vacunarse, existe todo tipo de medidas de prevención, asociadas al riesgo de adquisición de Covid 19”, recalcó la Autoridad Sanitaria.

En este sentido, Víctor Escamilla, Jefe de Servicio de Personas de Fundación Integra agregó que: “Sabemos que es un programa muy importante para la Seremi y en beneficio de todos los niños, donde van a quedar protegidos respecto a esta compleja enfermedad. Estamos tomando todas las medidas de seguridad, todos los protocolos en el control de acceso, desplazamiento, elementos de protección personal, de higiene y seguridad para que los niños y las familias puedan asistir de forma segura a nuestros establecimientos y recibir esta vacuna contra el Sarampión”

Asimismo, la SEREMI de salud, dispone de un equipo vacunador mediante un SEREMI móvil que se está desplazando en las distintas comunas de la región, para reforzar los puntos de vacunación y alcanzar la población objetivo.

Destacar que la vacuna SRP es obligatoria y gratuita, así como todas las incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación vigente, independientemente del sistema previsional de salud (FONASA, ISAPRE, Fuerzas Armadas o de Orden y Seguridad) nacionalidad, condición migratoria. Además, gracias a su cumplimiento, se ha logrado una caída radical de la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas prevenibles por vacunas.

Acerca de Sarampión

Es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por vía aérea y contacto directo por gotas de saliva provenientes de una persona con el virus. Las personas que tienen esta enfermedad presentan fiebre, coriza y/o tos, conjuntivitis y lesiones de Köplik (definidas como patognomónicas), seguidas a los 14 días de un exantema máculo-papular generalizado. En los niños pequeños las principales complicaciones son otitis, bronconeumonía, laringotraqueobronquitis.

En Chile, esta enfermedad ha sido eliminada gracias a las vacunas que se aplican desde hace más de 20 años. Sin embargo, los brotes epidémicos que se han presentado desde entonces se deben al ingreso de viajeros que han contraído la enfermedad en otros países.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

46 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

5 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

6 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

6 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

6 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

6 horas hace