Categorías: Educación

163 nuevos establecimientos de la Región de La Araucanía se suman al Club Bee-Bot

Este 20 de octubre, 267 educadoras y equipos directivos de 163 establecimientos públicos de la Región de la Araucanía, fueron parte de una jornada de sensibilización que tuvo por objetivo dar a conocer Bee-Bot, la abeja robot que busca promover el pensamiento computacional y programación en edades tempranas.

Para este 2020 se espera que 24 mil niños, 1.000 educadoras y cerca de 500 establecimientos sean impactados por la implementación de este proyecto.

Durante los últimos años la transformación digital ha sido protagonista en muchas áreas de trabajo y este año ha cobrado especial relevancia. El COVID-19 ha obligado a digitalizar una gran cantidad de procesos y la educación no queda fuera de esta realidad, donde padres, alumnos y educadores se han visto obligados a implementar herramientas tecnológicas para dar continuidad a los procesos educativos.

En este contexto, la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, en conjunto con Fundación País Digital, desde 2018 están impulsando el programa Bee-Bot, una abeja robot que busca promover el desarrollo del pensamiento computacional y la programación en edades tempranas. A partir de este 2020 se espera que 24.000 niños, 1.000 educadoras y 500 establecimientos sean impactados por la implementación de Bee-Bot.

Para lograr esta meta, este 20 de octubre, se llevó a cabo la primera jornada de sensibilización 2020 para los nuevos establecimientos que formarán parte del Club Bee-Bot en la región de La Araucanía. Esta jornada tiene por objetivo dar a conocer el proyecto Club Bee-Bot en el territorio y comprometer a actores clave para su correcta implementación. En esta ocasión 163 establecimientos de la Región se incorporan al programa, los que se suman a los 23 establecimientos de Temuco que forman parte de Club Bee-Bot desde 2019, completando de esta manera la cobertura dle programa en la Región de la Araucanía.

La pandemia de COVID-19 ha dejado en evidencia la necesidad de avanzar en la digitalización de los procesos educativos, además reveló la importancia de contar con la preparación necesaria para enfrentar la cuarta revolución digital y, para ello, es esencial que estas se comiencen a trabajar en edad temprana. Así, en el futuro, contaremos con profesionales totalmente preparados para el mundo digitalizado. Y este es el principal objetivo de Bee-Bot, poder desarrollar el pensamiento computacional y la programación en la educación parvularia”, explica Catalina Araya, Directora de Educación de Fundación País Digital.

Este programa, enfocado en apoyar la innovación en la enseñanza y ser un soporte de acceso e inclusión en el desarrollo de habilidades del siglo XXI, se implementa desde 2018 en establecimientos públicos de los Servicios Locales de Huasco, Puerto Cordillera, Barrancas y Costa Araucanía, en la comuna de Temuco y en la Región de los Ríos, sumando un total de 26 comunas de las regiones de Atacama, de Coquimbo, Metropolitana, de La Araucanía y de Los Ríos. Este año se adhieren al proyecto Bee-Bot nuevas educadoras en estos territorios y se suman los nuevos servicios locales Chinchorro (Arica), Gabriela Mistral (Metropolitana) y Andalién Sur (Biobío), además de abarcar toda la Región de La Araucanía. Con ello, hay una participación de 52 comunas en el proyecto educacional Bee-Bot.

Con este programa se busca entregar una educación integral y de calidad, centrado en los aprendizajes para el siglo XXI, entregando oportunidades a todos los niños, niñas y jóvenes

en el país para desarrollarse y acercarse a las nuevas tecnologías. Son 163 nuevos establecimientos de toda la Región de la Araucanía que se suman a este proyecto, lo que beneficiará a niñas y niños de las distintas comunas”, enfatizó la María José Castro, Subsecretaria de Educación Parvularia.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

12 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

22 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace