Categorías: Educación

Académico Ufro lanza libro que compila más de tres décadas de experiencia en fertilización de cultivos en suelos volcánicos

Con esta publicación, el académico e investigador de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Hernán Pinilla, concluye una destacada trayectoria profesional. Evento virtual se realizará este jueves 03 de septiembre a las 11:00 horas a través de la plataforma zoom.

El profesor Hernán Pinilla comenzó su carrera en la Universidad de La Frontera el año 1985, como docente e investigador en el área de Fertilidad de Suelos y Nutrición Vegetal en la naciente Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Frontera. Después de una larga y prestigiosa carrera que incluyó grandes logros como consultor, académico e investigador, quiso dejar un legado a las futuras generaciones de ingenieros agrónomos.

“Al finalizar mi actividad académica surgió un “deber moral” de dejar un documento que facilite a los profesionales del agro y a los productores, resolver algunas inquietudes de la Fertilización de los Cultivos”, dijo.

Es así que, después de un arduo trabajo de compilación y redacción que se alargó por 28 meses, logró reunir más de tres décadas de investigación académica en cultivos anuales establecidos en suelos derivados de cenizas volcánicas y una dilatada experiencia como asesor de productores agrícola en su libro “Fertilización de cultivos anuales en suelo volcánicos. 35 años de experiencia en la zona sur”, el cual será lanzado de forma virtual el próximo jueves 03 de septiembre a las 11:00 horas a través de la plataforma zoom, actividad organizada por quien fuera su hogar profesional por más de 35 años: la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales.

El Dr. Adison Altamirano, decano de la Facultad, dice que “esta actividad tiene como propósito compartir con la comunidad, sector productivo y profesionales las temáticas presentes en el libro del profesor Pinilla quién es un referente en su área de trabajo,  y además, generar un espacio de encuentro virtual con profesionales, técnicos, titulados, estudiantes y empresarios del área agrícola”.

La jornada se iniciará con el comentario del Dr. Sebastián Meier R, Investigador de INIA Carillanca, quien fue uno de los autores del prólogo de la publicación, además de tres charlas temáticas sobre el rol y uso de los elementos Nitrógeno, Fósforo y Potasio en el desarrollo de cultivos, a cargo de los Dr. Cristian Meriño G, Dr. Sebastián Meier R y Mg. Hernán Pinilla Q.

Cabe señalar que este es un evento gratuito y abierto a la comunidad previa inscripción en la página web de la Facultad: agrofor.ufro.cl, donde se ha habilitado un formulario de contacto para remitir el link de la actividad. Consultas e informaciones al correo electrónico vcm@ufrontera.cl.  

prensa

Entradas recientes

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

1 hora hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

16 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

16 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

16 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

16 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

17 horas hace