Categorías: Comunas

Agricultoras de INDAP en Padre Las Casas se la juegan por la diversificación productiva

Cuando hablamos de cambio climático, lo primero que se nos viene a la mente es una asociación negativa. Sin embargo, este fenómeno mundial, también ha traído oportunidades de desarrollo en el campo para los pequeños agricultores de La Araucanía. Precisamente en la comuna de Padre Las Casas, donde el 99% de la superficie es rural, grupos de emprendedores agrícolas mapuche, que son apoyados por INDAP han decidido diversificar sus cultivos tradicionales y apostar por trabajar con frutales, los cuales, según los expertos, traerán mejores dividendos y así mejorarán sustancialmente la calidad de vida de los campesinos y sus territorios.

Una viña a orillas de carretera

Este proyecto me ha llenado la vida y estoy muy feliz”, así define la agricultora Verónica Torres Coliman, de 71 años de edad, su emprendimiento vitivinícola, el cual se puede ver perfectamente desde la ruta 5 sur a la altura del sector Metrenco, y llama notoriamente la atención de quienes transitan por ahí. El innovador huerto, posee 1.667 plantas de vid vinífera Pinot Noir, y para su correcto establecimiento se contempló un sistema de espaldera completo, el riego, abono inicial, bolsas para el trasplante y maquinaría, que permiten a los agricultores un buen manejo de la viña. Además de una desbrozadora, motopulverizadora, amarradora de viña y tijeras podadoras, entre las inversiones adquiridas todo esto financiado a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP a través del Plan Impulso Araucanía y el aporte propio de la agricultora.

Yo le digo a toda la gente, joven y adulta, que deben aceptar que a través del trabajo se puede surgir. Que se motiven, que con interés se logran las cosas”, asegura Verónica. Además, sostiene que a futuro ella se ve produciendo no solamente la vid si no que un vino con denominación de origen.

En las labores de mantención del huerto de vid, es su hijo Richard, quien la apoya. “Sin el Plan Impulso este proyecto no podría ser posible, porque nosotros no disponemos de la cantidad necesaria de recursos para llevarla a cabo solos, aquí hay mucha inversión. Además, para mí y mamá, INDAP significa un gran apoyo, sin ellos esto no se hubiese concretado”, aseguró el joven agricultor.

Frambuesas cultivadas por manos mapuche

Sabemos que crecen de manera silvestre, pero el tecnificar el cultivo de las frambuesas ha significado una mayor calidad y producción de este berrie. Bien lo sabe Lorenza Huinca Huaiquinao y su familia, quienes ahora en su predio, ubicado en el sector Codopille de Padre Las Casas, establecieron una superficie de 2.500 metros cuadrados con este fruto y esperan cosechar cerca de 6 mil kilos. “Esto es lo que nosotros soñábamos hace tiempo. Ahora esperamos que el huerto tenga una buena producción”, asegura la agricultura. Quien la acompaña en las labores del huerto es su marido Henry Cayuqueo, quien asegura que el apoyo de INDAP ha sido indispensable. “Ojalá este tipo de proyectos se replique, que los pequeños agricultores se atrevan, todo está en el empeño que uno le ponga”, comentó el emprendedor.

Este proyecto frutícola, al igual que el anterior, fue desarrollado a través del PDI de INDAP y aportes propios de la agricultora; contempló riego tecnificado por goteo, manual de energía eléctrica, de 4 sectores con emisores de 3 litros por hora, con sistema de fertirriego con venturi, sumado al acompañamiento con asesoría especializada.

El apoyo del servicio público

Para Carolina Meier, Directora Regional de INDAP estos proyectos son parte de varias iniciativas productivas que, a través del Plan Impulso Araucanía, vienen a concretar los sueños y esperanzas de muchos agricultores. “Estas son dos emprendimientos, que lideran mujeres muy empeñosas de la comuna de Padre Las Casas, y que han apostado por la diversificación frutícola. Esta es una oportunidad que nos entrega el cambio climático, por eso queremos poner a disposición de nuestros agricultores todos los instrumentos de INDAP para que se sumen, a través de distintos cultivos”, aseguró la autoridad regional del agro.

Meier, además precisó que los agricultores que se atrevan a diversificar pueden optar a riego tecnificado, asesoría técnica especializada en el rubro frutícola y el acompañamiento de los extensionistas.

Finalmente, el llamado que hace INDAP es a los pequeños agricultores a sumarse a esta iniciativa, porque a través del Plan Impulso Araucanía, se pondrán a disposición todas las inversiones y créditos para que puedan hacer la inversión y lograr el desarrollo sustentable en el campo.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace