Categorías: Comunas

Alerta Amarilla: Autoridades regionales monitorean actividad del Volcán Villarrica

Reiteran llamado a la ciudadanía a respetar perímetro de restricción de 500 metros en torno al cráter activo.

En dependencias del municipio de Pucón, se realizó una reunión de coordinación, convocada por la Gobernación de Cautín con el fin de monitorear la actividad del macizo y trabajar en las medidas preventivas e informativas, en el marco del Eclipse Araucanía 2020.

La reunión fue encabezada por el intendente Víctor Manoli y el gobernador Richard Caifal, donde también participaron organismos técnicos como Onemi, Sernageomin y Conaf; el alcalde de Pucón, Carlos Barra, y representantes del municipio de Villarrica, Carabineros y la Armada.

Por su parte, la directora regional de Onemi, Janet Medrano explicó “el Volcán se mantiene en Alerta Amarilla, y también Alerta Amarilla para el Sistema de Protección Civil para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue. La Alerta Amarrilla implica un estado de alistamiento, de estar preparado, de tener la información necesaria para poder actuar adecuadamente en caso de que hubiese algún cambio en la actividad del volcán”.

La directora de Onemi enfatizó “hoy, se acaba de señalar que la actividad del Volcán se mantiene concentrada en la zona alta, es decir, la zona del cráter es la que hoy día presenta una condición de mayor peligro. Tanto Sernageomin y nosotros como Onemi, hemos insistido en que esa zona de los últimos 500 metros, es una zona de peligro para las personas, las erupciones pequeñas que están ocurriendo, no pueden ser pronosticadas”.

Por su parte, el intendente Víctor Manoli sostuvo “esperamos que las recomendaciones que hoy han realizado Conaf, Sernageomin y la Onemi, nos permitan el día de mañana tener un verano tranquilo. Nuestro llamado a la ciudadanía es a no decaer en las medidas de autocuidado, mantener el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el uso de mascarilla. Esto nos va a permitir disminuir los contagios, y eso significa también que podemos ver un eclipse seguro”.

En tanto, el gobernador Richard Caifal puntualizó “como Gobernación estamos preocupados por la seguridad y el orden público, particularmente, en este periodo previo al Eclipse y durante el Eclipse. Es por esto, que hemos convocado a los organismos técnicos pertinentes para que nos entreguen su experticia, su visión y de esa manera, poder adoptar la mejor decisión para este periodo del Eclipse y además para el periodo estival”.

A menos de cuatro semanas del fenómeno natural, el alcalde de Pucón, Carlos Barra dijo “nosotros queremos que antes del Eclipse, se establezcan aduanas sanitarias, cordones sanitarios, que la gente no venga a aglomerarse para entrar a Pucón, eso lo tenemos que evitar, porque cualquier falla que tengamos nosotros de control para el Eclipse va a repercutir en la actividad del verano”.

Respecto de las medidas que ha dispuesto la Municipalidad de Pucón, el alcalde, señaló “quitamos en lugar de avistamiento en el Volcán, eso lo vamos a dejar solamente para las agencias de turismo que puedan subir, si las condiciones así lo permiten, y la instalación de una comitiva de la NASA que va a estar instalada en la cafetería del Volcán”.

Por último, el gobernador reiteró “el Eclipse se va a poder visualizar en toda la Región de La Araucanía, hay sectores privilegiados, pero el llamado es a prevenir, a quedarse en casa y obviamente no hipotecar también el verano para todos los comerciantes y emprendedores de la zona lacustre y de la región”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace