Amplían plazo para participar en concurso literario de la “Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020”

Hasta el viernes 4 de diciembre a las 23.59 horas se amplió la convocatoria para ser parte de la “Cápsula Cultural del Tiempo – Eclipse Araucanía 2020”, que impulsan el Gobierno Regional de La Araucanía, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación de Desarrollo Araucanía.  El sentido de la iniciativa es enviar un mensaje al futuro, a través un cuento, un ensayo o un poema, que deje testimonio de nuestra identidad cultural.

La idea es que toda la ciudadanía regional se sume a este llamado a enviar un mensaje de cara al futuro en la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula, donde también se puede acceder a las bases para participar en el concurso.

La seremi de Gobierno Pía Bersezio afirmó que “quedan pocos días para poder presenciar uno de los eventos astronómico más importantes de los últimos años, y donde nuestra región de La Araucanía será privilegiada. Ante esto queremos dejar huella y por eso junto a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Corporación de Desarrollo Araucanía, y el Gobierno Regional, estamos impulsando un concurso literario de relatos breves, los cuales serán depositados dentro de la Cápsula Cultural del Tiempo. Por ello queremos invitarte a participar para que juntos dejemos testimonios para las futuras generaciones resaltando nuestra región y todas sus riquezas culturales”.

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, señaló “la cultura es nuestro mayor tesoro, por ello queremos que esta cápsula cultural reúna a través de escritos, la visión e identidad de las distintas culturas que habitan el territorio, enviando al futuro una señal de unidad en la diversidad, de respeto y de riqueza intercultural. Esperamos que los habitantes del futuro puedan descubrir en estos escritos testimonios de nuestras expresiones, saberes y tradiciones, conociendo de esta manera nuestro legado más preciado: la cultura, el arte y el patrimonio. Invitamos a todas y todos a participar, escribiendo en castellano o en mapuzugun, enviando un mensaje al mañana desde nuestra raíz”.

Raúl Sáez, gerente de la Corporación de Desarrollo Araucanía,  expresó que “quiero invitar a la comunidad de región de La Araucanía a que participen en el concurso de la Cápsula Cultural del Tiempo. Este concurso se amplió el plazo hasta el 4 de diciembre donde podrán dejar sus poemas y textos literarios para que las futuras generaciones conozcan cómo vivimos el Eclipse en la región el año 2020”.

La cápsula, que contendrá los textos recibidos, será instalada en la explanada externa del Pabellón Araucanía la semana previa al Eclipse, en una estructura de concreto, sobre el cual se dejará un testimonio. Consiste en un cubo de aluminio, recubierto con madera nativa, y sobre la cubierta de la cápsula está escrito el siguiente mensaje: Müleay tachi Lan Antü, Zumiñ Mapu, fey may müley ñi wiñokintual inchiñ chem rüpü tañi inayal. “En este eclipse luego de la umbra, tenemos que volver la mirada atrás, observar el camino recorrido, y analizar cuál será el camino nuevo que debemos seguir”.

De esta manera, el llamado es a participar del concurso literario de la Cápsula Cultural del Tiempo enviando textos en un máximo de 393 palabras (años faltantes hasta el próximo eclipse), dejando testimonio para el futuro, mostrando la región y su cultura. En total serán escogidos 20 textos, que se depositarán en la Cápsula Cultural del Tiempo.

Es necesario precisar que las instituciones organizadoras decidieron no incorporar objetos de valor simbólico, cultural o religioso, como una manera de respeto a la cosmovisión y creencias de las distintas comunidades que coexisten en la región; teniendo en consideración que el Eclipse es interpretado y considerado de manera diferente según la cultura de origen.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

21 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

21 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

21 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

21 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

21 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

22 horas hace