Desde Ajunji Nacional rechazaron esta medida irresponsable y, lamentaron, que se da en un contexto en el cual se estaba trabajando en una mesa con la institución para elaborar en conjunto criterios para un retorno gradual.
Por otra parte, agregaron que no están las condiciones sanitarias para garantizar la protección de los trabajadores, de los niños, de las familias, y de la comunidad, en regiones que han ido al alza los contagios por Covid-19.
“Esta medida solo viene a exponer innecesariamente y vulnera los derechos fundamentales de la salud y vida de los niños y niñas, funcionarias y sus respectivas familias, con consecuencias que podrían ser lamentables”, expresó la presidenta de Ajunji, Silvia Silva Silva.
“Ante la inconsecuencia de las autoridades de Gobierno, la falta de respeto, falta a la verdad y la poca seriedad; Ajunji Nacional hace un llamado enérgico a sus representadas/os de las Regiones de Los Ríos, La Araucanía y de Aysén, a no presentarse presencialmente en sus lugares de trabajo, hasta cuando las autoridades retomen el diálogo transparente con las representantes de las y los trabajadores”, cerró la presidenta de la Asociación.
En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…
En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…
Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…
Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…
Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…
Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…