Categorías: Actualidad

3.920 viviendas en la región de La Araucanía serán encuestadas durante la Casen 2020

Seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, entregó detalles de las etapas de esta versión que contará con tres fases

Debido a la crisis sanitaria que enfrenta nuestro país, este año la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), tuvo que reajustar su mecanismo de aplicación a través de una modalidad mixta secuencial que estará dividida en 3 fases, comenzando este lunes con la fase 1.

En este sentido, Rodrigo Carrasco, Seremi de Desarrollo Social y Familia, detalló que la primera fase comenzó este lunes y consiste en “un pre contacto donde el encuestador se acercará a cada vivienda para rellenar los datos necesarios con la persona del hogar y así tener todos los datos necesarios para realizar la encuesta telefónica”. Esta fase durará aproximadamente 5 minutos por hogar y el número de teléfono es un dato “muy importante para que en la fase 2 puedan realizar la encuesta que dura 30 minutos”, dijo el Seremi.

A nivel nacional los hogares objetivos a encuestar son 61.818 y en la región de La Araucanía serán 3.920 viviendas. Ante la situación actual de la pandemia, el Seremi Carrasco remarcó que “todos los encuestadores contarán con las medidas sanitarias necesarias y que no podrán ingresar a las viviendas. Además, tendrán una credencial con su identificación y un código QR para que las personas del hogar puedan escanear y comprobar la validez de cada encuestador o en el sitio web www.casen2020.cl”

Fases de la encuesta

Pre contacto: A partir del lunes 21 de septiembre

Comenzó a las 9:00 am y tendrá una duración de 5 minutos promedio, se preguntará al encuestado número de teléfono para contactarlo posteriormente. Este proceso contará con todos los protocolos sanitarios para resguardar a quienes participen del proceso. El encuestador no deberá ingresar al domicilio, debiendo mantener al menos un metro de distancia de la puerta del hogar.

Aplicación telefónica de la encuesta: Entre el 31 de octubre y el 31 de enero 2021

En esta parte del proceso se realizará un cuestionario reducido, con una duración máxima de 30 minutos promedio a través de contacto telefónico. El objetivo es medir la pobreza por ingresos, consultar por malnutrición, ocupación y hacinamiento, entre otros.

Recuperación de muestra presencial: Enero 2021

Esta fase considera la aplicación de cuestionario presencial en los casos que algún grupo específico de la población no haya sido posible contactar de manera telefónica. Esto dependerá además de las restricciones sanitarias que existan en cada territorio en ese momento. Se definirá en diciembre de 2020.

prensa

Entradas recientes

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

56 minutos hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

1 hora hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

1 hora hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

2 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

2 horas hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

2 horas hace