Categorías: Deporte

Bienes Nacionales y Deportes lanzan programa “Canchas Para Chile” y anuncian que al 2022 habrá 200 nuevos espacios deportivos en el país

Desde el 2018 a la fecha, en La Araucanía ya se han entregado 8 canchas lo que demuestra el compromiso que tiene la cartera apoyando la actividad física.

El ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, junto a la ministra del Deporte, Cecilia Pérez y representantes del Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (Sifup) y de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (Anjuff); presentaron el programa “Canchas para Chile”, que busca poner a disposición de la comunidad inmuebles fiscales para espacios deportivos a lo largo de todo el país y que también tiene novedades para La Araucanía.

“Estamos muy contentos que los inmuebles que le pertenecen a todos los chilenos vayan en directo beneficio de la calidad de vida de los niños, jóvenes, adultos mayores, y de la comunidad en general, en diferentes rincones del país, gracias al trabajo colaborativo de Bienes Nacionales junto al Ministerio del Deporte y otras instituciones deportivas. Por eso, nos hemos comprometido con 200 terrenos en total para marzo de 2022”, dijo el ministro Isamit.

En la oportunidad, el titular de Bienes Nacionales realizó un balance de los 121 inmuebles ya entregados a la comunidad durante esta administración para canchas e infraestructura deportiva a lo largo del país, de los cuales un 73% han sido entregados a clubes deportivos, un 11,5% a municipalidades, y un 5,8% a confederaciones y asociaciones deportivas.

Al respecto, la ministra del Deporte Cecilia Pérez, señaló que “estamos muy contentos por este convenio con el Ministerio de Bienes Nacionales que viene a ratificar el compromiso con la apertura y ampliación de los espacios para la práctica del deporte formativo. Agradezco tanto al SIFUP como a la Anjuff su participación en él, por ayudarnos con sus profesores a hacer llegar el deporte a todos los rincones del país”.

Por su parte, la directora de la Anjuff, Javiera Moreno, señaló que “Estamos muy contentas de que esto puede ser un impacto positivo tanto en niñas, jóvenes y futuras futbolistas y deportistas del país. Creemos que poder desarrollar actividad física, deporte y sobre todo fútbol, van a ser súper importantes no solamente para el desarrollo humano, integral para esas niñas, sino que también para los que nos repercute a nosotras como gremio, como jugadoras en un posible desarrollo en el fútbol”.

En la misma línea, el presidente SIFUP, Gamadiel García, dijo que “para nosotros como gremio es fundamental que la cultura y el deporte en nuestro país tengan un espacio. Hoy día no solamente estamos habilitando lugares de esparcimiento, donde la familia va a poder compartir, donde los jóvenes van a poder desarrollar el deporte que tanto a nosotros nos gusta. Por supuesto que esto va en un desarrollo integral”.

La Araucanía

En la Región también han existido novedades en torno a este plan y desde el año 2018 a la fecha ya se han entregado ocho espacios para canchas, lo que demuestra el compromiso que tiene la cartera con el deporte.

Una de las próximas entregas que se hará en torno a este programa será en Nehuentúe, comuna de Carahue, donde ya se encuentra lista la concesión del estadio al municipio local, que tiene un ambicioso proyecto deportivo para este recinto con la instalación de graderías, camarines, iluminación y un nuevo gramado.

“En La Araucanía es importante seguir respaldando la actividad física y recreativa, algo que siempre ha incentivado el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, por lo mismo tenemos en carpeta la próxima entrega en Carahue, la que se encuentra lista y se debió aplazar por la cuarentena y nuestro objetivo es apoyar y asesorar en todas las iniciativas deportivas que puedan surgir”, puntualizó la Seremi de Bienes Nacionales en La Araucanía, Natalia Rivera.

prensa

Entradas recientes

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

13 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

14 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

15 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

15 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

15 horas hace