Categorías: Comunas

Carabineros rescató a una cabra preñada de dos meses atrapada en un islote en el río Liucura en Lonquimay

Sumaba seis días expuesta a temperaturas entre los 6 y 7 grados bajo cero luego que unos perros la atacaron, situación que mantenía angustiados a un matrimonio de adultos mayores.

Carabineros de la Tenencia Liucura Fronteriza protagonizó el emotivo rescate de una cabra que quedó atrapada en un islote en medio de las gélidas aguas de un río en la comuna de Lonquimay.

La caprina, preñada de dos meses llegó al islote huyendo de unos perros que la atacaron, emergencia ocurrida en la ribera norte del río Liucura, en el sector Tralilhue.

Los carabineros lograron lacear al animal y ayudarlo a nadar hasta la orilla para así permitirle reencontrarse con sus dueños, un matrimonio de adultos mayores de escasos recursos dedicados a la pequeña agricultura.

El Suboficial Mayor, Ricardo Burgos, Jefe (s) Tenencia Liucura, precisó que el procedimiento se gestó a raíz de un llamado que realiza el presidente de la junta de vecinos del sector Tralilhue, y al concurrir Carabineros al lugar “se encuentran con el vecino de avanzada edad, el cual estaba muy afligido dado que uno de sus animales caprinos había sido atacado por perros lo cuales lo hicieron ingresar a un pequeño islote. Lo que más sentía, es que el animal llevaba seis días atrapado expuesto a temperaturas muy bajas que fluctúan entre los 6 y 7 grados bajo cero”.

Es así, que se inició una carrera contra el tiempo ya que la cabra podía morir en cualquier momento a causa del frío cordillerano, y finalmente con la ayuda de una cuerda, Carabineros logró rescatarla.

“Me siento muy agradecido de Carabineros que llegó con su personal y me rescató el animal porque estaba muy difícil, yo no veía cómo sacarlo ya en el cerrillo donde se encontraba dentro, el agua alrededor es muy profunda… en caso contrario se iba a morir ahí”, dijo agradecido Pedro Contreras García, pequeño agricultor de 75 años tras el rescate, destacando la importancia que tienen para ellos los animales, ya que junto a su señora se encuentran enfermos y estos les permiten generar recursos para alimentación y/o medicinas.

Finalmente, desde Carabineros destacaron este procedimiento como una de las numerosas situaciones que gracias a una constante comunicación y relación de confianza con los vecinos y vecinas, conocen y entregan toda su ayuda ya que se trata de familias que viven en plena cordillera y que sobre todo en invierno a raíz de las intensas nevazones quedan aisladas, entregando carabineros con sus cuarteles fronterizos todo el apoyo y ayuda que necesitan.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace