Categorías: Política y Economía

Lanzan en Temuco el primer barómetro de la construcción de Chile

En el marco de la alianza entre la Universidad de La Frontera y la Cámara Chilena de la Construcción fue lanzada en la capital de La Araucanía la primera medición al sector que se hace en el país y que se espera replicar en todas las regiones de Chile.

Buscando disponer de información actualizada y representativa del sector construcción en la región de La Araucanía, que permita identificar brechas y oportunidades para promover la inversión y la demanda laboral, es que el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera (IDERUFRO) desarrolló junto a la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, el proyecto Barómetro de la Construcción Araucanía.

Esta iniciativa, única en el país, al ser financiada por el propio gremio, permitirá disponer de información actualizada a través del análisis de fuentes secundarias y levantamientos de información primaria, sobre las dimensiones de la construcción en La Araucanía, como, por ejemplo, cuál es la demanda de ocupaciones en el rubro, la situación de la inversión regional, los desafíos de capital humano, y cómo se comporta el mercado, afectado seriamente por la pandemia. Esto, para que tanto autoridades sectoriales como los empresarios de la construcción puedan tomar decisiones informadas, con un importante énfasis en la transición tecnológica que está teniendo esta industria.

Camilo Rosas, Director del IDER UFRO señaló “es una iniciativa única que nos permite conectar  el mundo académico con el mundo público y el empresarial, donde es muy importante promover la entrega de información relevante que podemos trabajar desde la academia y poner al servicio de la toma de decisiones con cifras concretas y pertinentes a la región. Confiamos en que esta alianza sirva de modelo en otras regiones donde se pueda implementar y abrir el espacio para que los distintos actores se sienten en una misma mesa a proyectar la mejor vía de reactivación económica, en nuestro caso para La Araucanía”.

El primer producto del proyecto consiste en el Reporte Regional de la Construcción. Un informe sectorial cuantitativo, que analiza fuentes de información a modo de generar una caracterización laboral y productiva de la Construcción a nivel regional.

Algunos aspectos relevantes que midió el reporte fue la situación de la inversión en el sector, donde la construcción ocupó el segundo lugar en el producto interno bruto regional con M$410.022.915, donde la mayor concentración de proyectos inmobiliarios están en Temuco-Padre Las Casas, Villarrica – Pucón y Angol; mientras que respecto del perfil laboral este lo lideran los hombres con 93,3%, siendo el 30,2% perteneciente al pueblo mapuche. En torno a las jornadas de trabajo en el sector de la construcción en La Araucanía llega a las 43 horas promedio semanal, lo que se traduce en que el 64,1% de estas personas trabaja entre 44 a 48 horas, el 13,9% entre 31 a 43 horas y sólo el 10,6% menos de 30 horas.

Sin embargo, la medición también considera el efecto de la pandemia de COVID 19 en esta actividad productiva, que sufrió la destrucción de 25.723 puestos de trabajo en la región según el último reporte del INE.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace